Producto

La heteronormatividad y sus discordias. Narrativas alternativas del afecto en Colombia

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Chloe Rutter-Jensen"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Chloe Rutter-Jensen

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586954549
$ 51.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586954549
    Páginas: 128
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 31655
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este estudio examina tres novelas colombianas de la década de los noventa para abordar temas de la homosexualidad y la erótica femenina. El autor intenta ilustrar cómo representaciones de relaciones afectivas no heteronormativas en estos productos culturales desnaturalizan discursos de nación que promulgan la reproducción y la heterosexualidad normativa. Las novelas aquí estudiadas interrumpen el discurso nacional heteronormativo y, por lo tanto, representan nuevas perspectivas sobre la nación en Colombia. Imaginan nuevas comunidades afectivas en donde otros lazos y otras familias participan y son visibles.Estos productos culturales revelan la inestabilidad de los discursos dominantes, en donde surgen narrativas alternativas de identidad colombiana. Si el discurso heteropatriarcal es el eje de identidad nacional, la emergencia de identidades previamente escondidas sugiere una transformación necesaria o necesitada del mismo concepto de nación.Estos productos culturales revelan la inestabilidad de los discursos dominantes, en donde surgen narrativas alternativas de identidad colombiana. Si el discurso heteropatriarcal es el eje de identidad nacional, la emergencia de identidades previamente escondidas sugiere una transformación necesaria o necesitada del mismo concepto de nación.



Chloe Rutter-Jensen



Introducción
Constituir la Nación

Capítulo uno
El heteropatriarcado impuesto vs. una comunidad negociada

Capítulo dos
Monologo reproductivo: Fernando vs. el mundo

Capítulo tres
Historia consumada

Capítulo cuatro
Arte, futbol, amor y Nación

Consideraciones

Epílogo

Bibliografía

Recomendaciones para ti