Producto

La heteronimia poética y sus variaciones trasatlánticas

                    object(stdClass)#2470 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mario Barrero Fajardo"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Barrero Fajardo, Mario"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3879 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Mario Barrero Fajardo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958738
$ 24.500
Impreso ISBN 9789586958721
No disponible
$ 36.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 9789586958721
    Páginas: 140
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.1800 kg
    SKU (Número de Referencia): 224147

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958738
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En agosto de 2011 se celebró en la Universidad de los Andes el Simposio Internacional de Heteronimia Poética. En este libro se compila el conjunto de ponencias que ocho especialistas nacionales y extranjeros presentaron sobre los posibles desarrollos que ofrece la llamada heteronimia poética, aquella alternativa creativa de dar vida a múltiples y heterogéneas voces poéticas por parte de un mismo autor. Las ponencias se centraron en el estudio de las propuestas que en ese sentido desarrollaron desde comienzos del siglo XX poetas como Fernando Pessoa, Antonio Machado, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Juan Gelman, Álvaro Mutis, Eugenio Montejo y Darío Jaramillo Agudelo.Las ponencias se centraron en el estudio de las propuestas que en ese sentido desarrollaron desde comienzos del siglo XX poetas como Fernando Pessoa, Antonio Machado, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Juan Gelman, Álvaro Mutis, Eugenio Montejo y Darío Jaramillo Agudelo.



Mario Barrero Fajardo



Presentación

Obras ortónimas y heterónimas de Fernando Pessoa: genealogía de una distinción
Jerónimo Pizarra, Universidad de los Andes

"Converso con el hombre que siempre va conmigo": los heterónimos en Antonio Machado
Rafael de Cózar, Universidad de Sevilla

Vicente Huid Obro y Nicanor Parra: otras posibilidades de la heteronimia poética
Paula Herrera Miranda, Pontificia Universidad Católica de Chile

Unicidad y fragmentación en Gonzalo Rojas: el poeta esquizo
María Angeles Pérez Lopez, Universidad de Salamanca

El extrañamiento lingüístico en citas y comentarios DE Juan Gelman: conciencia de sí y conciencia del otro
Francia Elena Goenaga Olivares, Universidad de los Andes

Una heteronimia poético-narrativa: el caso de Darío Jaramillo Agudelo
Gustavo Quintero Lozano, Universidad de los Andes

Las mil voces de los árboles: aproximación a la poesía de Eugenio Montejo
Juan Carlos Méndez Guédez, Instituto Cervantes

El complementario de Maqroll el Gaviero: el papel del mediador en la obra poética de Álvaro Mutis
Mario Barrero Fajardo, Universidad de los Andes

Autores

Recomendaciones para ti