- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
La escuela de Fráncfort: la emancipación mediante la recuperación del humanismo original del marxismo
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2011
ISBN-13:9789586956284
Páginas: 86
Tamaño(cm):17 x 24
Peso (kg):0.1900 kg
SKU (Número de Referencia):151317
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Generalmente, los estudios sobre la escuela de Fráncfort se han concentrado en marcar las diferencias de pensamiento y el cambio de perspectiva generados en el interior del discurso de la teoría crítica, especialmente con las obras de Habermas y los autores de la tercera generación. Este libro, además de explorar dichas diferencias, tiene como objetivo principal identificar el núcleo teórico que une los trabajos de los autores de las distintas generaciones de la escuela a partir del análisis de su interpretación de la teoría marxista. El argumento central del libro es que la escuela de Fráncfort puede ser concebida como una revitalización del marxismo que recorre la vía de una recuperación del sentido humanista de la obra de Marx. Para ello, se analiza cómo la idea de una concepción activa del hombre, presente en la crítica de Lukács y Korsch frente al capitalismo y al marxismo mecanicista y economicista de la Segunda Internacional, es el impulso normativo que está en el centro de la teoría crítica de autores como Horkheimer, Adorno y Marcuse. Asimismo, se argumenta que este núcleo tampoco puede desligarse del concepto de praxis intersubjetiva elaborado por Habermas en la teoría de la acción comunicativa ni de la propuesta de una democracia radical en la que Wellmer y Dubiel, por medio de las nociones de eticidad procedimental y desobediencia civil, integran una preocupación central por reivindicar el papel activo del hombre en los procesos de legitimación de las instituciones democráticas.El argumento central del libro es que la escuela de Fráncfort puede ser concebida como una revitalización del marxismo que recorre la vía de una recuperación del sentido humanista de la obra de Marx. Para ello, se analiza cómo la idea de una concepción activa del hombre, presente en la crítica de Lukács y Korsch frente al capitalismo y al marxismo mecanicista y economicista de la Segunda Internacional, es el impulso normativo que está en el centro de la teoría crítica de autores como Horkheimer, Adorno y Marcuse. Asimismo, se argumenta que este núcleo tampoco puede desligarse del concepto de praxis intersubjetiva elaborado por Habermas en la teoría de la acción comunicativa ni de la propuesta de una democracia radical en la que Wellmer y Dubiel, por medio de las nociones de eticidad procedimental y desobediencia civil, integran una preocupación central por reivindicar el papel activo del hombre en los procesos de legitimación de las instituciones democráticas.
![]() | Andrés Felipe Jacobo |
Introducción
Lukács y Korsch: El materialismo dialéctico como unidad de teoría y praxis
Objetividad y emancipación
Crítica al economicismo y al cientifismo
La escuela de Fráncfort y las aporías de la razón
La escuela de Fráncfort como revitalización del marxismo
El desencantamiento de la teoría crítica
Marcuse: un intento de rehistorización de la teoría crítica
Habermas: la reactivación de una concepción activa del hombre
Praxis intersubjetiva y evolución práctico-moral
Revaluación del concepto de reificación
La tercera generación de la escuela de Fráncfort: la emancipación mediante una democracia radical
Helmut Dubiel: el dispositivo simbólico de la democracia radical Albrecht Wellmer:
La eticidad procedimental, un proyecto liberal y comunitario
Palabras finales
Bibliografía
- Impreso $ 38.000
- eBook (PDF) $ 25.900
- Impreso $ 38.000
- Impreso bajo demanda $ 67.450
- eBook $ 19.000
- Impreso $ 139.000
- eBook (PDF) $ 22.900
- Impreso $ 33.000
- Impreso bajo demanda $ 44.950
Filosofía moral. Una investigación sobre los conceptos éticos fundamentales
AutorMauricio Rengifo Gardeazabal
2013
- eBook (PDF) $ 38.000
- Impreso $ 56.700
- Impreso bajo demanda $ 106.750
- Impreso $ 70.000
- Impreso $ 48.000
- Impreso $ 58.000
- eBook (PDF) $ 55.000
- Impreso $ 60.000
De Hegel a Marcuse: aproximaciones a la filosofía. Obras completas Vol. II
AutorDanilo Cruz Velez
2015
- Impreso $ 50.000