La economía política de la política macroeconómica en América Latina. El contexto institucional y distributivo de su reforma (Tapa Rústica)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2008
ISBN-13: 9789586955447
Páginas: 318
Tamaño(cm): 16.8 x 23.8
Peso (kg): 0.5500 kg
SKU (Número de Referencia): 50535
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Eduardo Wiesner |
Introducción a la edición en español
Parte I
Marco conceptual
Introducción
I. Objetivos del libro
II. Organización y estructura del libro
III. Marco conceptual
1. Perspectiva general: la situación actual y la evolución del proceso de reforma
I. La demanda política por reformas
II. El esquema de inflación objetivo como el eje de la coordinación macroeconómica
III. Dominancia fiscal en América Latina
IV. La mayor independencia de la banca central
V. Las lecciones de la crisis macroeconómica
VI. El proceso de reforma de las instituciones multilaterales
VII. Los desafíos pendientes de la política y de la economía política
VIII. Conclusiones e implicaciones de política
IX. El enfoque de la demanda por una estrategia de reforma a las políticas públicas
2. La economía política de las políticas macroeconómicas
I. La primacía de las instituciones y de los incentivos
II. La demanda por instituciones y el papel de los costos de transacción
III. La oferta de instituciones y los problemas de acción colectiva
IV. Instituciones e incentivos como deus ex machina
V. La medición de la efectividad institucional
VI. La esencia de los principios macroeconómicos
VII. El desempeño macroeconómico y en términos de equidad (1960-2006)
VIII. Las implicaciones macroeconómicas de la pobreza y la desigualdad
IX. Independencia del banco central y las “reglas fiscales” complementarias
X. Profundidad financiera y dolarización informal
XI. Las paradas súbitas y la efectividad de la coordinación macroeconómica
XII. Inflación objetivo como marco monetario
XIII. Resumiendo: la economía política de las políticas macroeconómicas
Parte II
Narrativas de los países y economía comparativa
3. Argentina: cegada por la retrospectiva: al economía y la política del aprendizaje
I. Entre Escila y Caribdis
II. La demanda política por la regla de convertibilidad
III. La historia evaluable y la economía política del aprendizaje
IV. La volatilidad macroeconómica de 1980-1990: el camino hacia la convertibilidad
V. El desempeño macroeconómico en perspectiva histórica
VI. La equidad y la pobreza en perspectiva
VII. La crisis de 2001-2002 en perspectiva regional
VIII. Los déficits fiscales dentro de la complejidad macroeconómica
IX. Los costos fiscales ocultos de la reelección o el “síndrome de Menem”
X. Las causas inmediatas de la crisis
XI. El marco de política posterior a la crisis
XII. El período de recuperación 2003-2006
XIII. La economía política de la crisis de 2001-2002
XIV. Las implicaciones de economía política
4. Brasil: los factores de economía política en el fortalecimiento del mercado
I. Los miedos de Lula al revés
II. El desempeño macroeconómico en perspectiva histórica
III. La crisis financiera de 1998-1999 y el esquema de la inflación objetivo
IV. El cambio de régimen de política en 1999: la “trinidad posible”
V. Las reformas de política que surgieron de la crisis de 1999
VI. La crisis del 2002: los miedos de Lula y los factores de economía política
VII. Desigualdad desigual y justicia distributiva en Brasil
VIII. Conclusiones e implicaciones de política
5. Chile: la combinación correcta de políticas e instituciones
I. La búsqueda de una explicación del éxito
II. El desempeño macroeconómico en perspectiva histórica
III. Desempeño macroeconómico: 1998-2006
IV. Las implicaciones macroeconómicas de los avances distributivos
V. La economía política de la estabilidad macroeconómica
VI. Las características institucionales clave
VII. La “prueba de resistencia” de 1998-1999
VIII. Conclusiones e implicaciones de política
6. Colombia: la percepción de justicia distributiva y la demanda política por estabilidad macroeconómica
I. La primacía de las reglas constitucionales
II. La desinflación y la efectiva de la política monetaria
III. El desempeño macroeconómico en perspectiva (1970-2007)
IV. La economía política de la equidad en Colombia
V. La percepción de justicia distributiva en Colombia y los desafíos de la equidad
VI. La debacle económica y social de la crisis de 1998-1999
VII. La respuesta de política a la crisis de 1998-1999
VIII. El marco de política después de la crisis
IX. las lecciones de la crisis
X. La sostenibilidad del crecimiento del 2008 en adelante
XI. Conclusiones e implicaciones de política
XII. Recomendaciones de política
7. Costa Rica: la efectividad de las concesiones de economía política
I. La sostenibilidad de la historia
II. El desarrollo económico y social en perspectiva: 1980-1999
III. Los desarrollos macroeconómicos recientes: 1998-2006
IV. El marco macroeconómico y la prueba de resistencia del 2001
V. La equidad y la macroeconomía de la economía política
VI. Conclusiones e implicaciones de política
8. Perú: de la volatilidad macroeconómica a la construcción de la credibilidad
I. La encrucijada de economía política del Perú
II. La historia de la volatilidad macroeconómica y política
III. El desempeño macroeconómico en perspectiva: 1950-1996
IV. Desarrollos macroeconómicos recientes
V. La economía política de la equidad
VI. El marco institucional macroeconómico
VII. La prueba de resistencia de 1998-1999
VIII. La dolarización informal y el aprendizaje a partir de la historia
IX. Conslusiones e implicaciones de políticas
Referencias
Índice de autores
Índice de materias
Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso
AutorJavier Pineda Duque
2023
-
eBook (PDF)
$ 76.000
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook
$ 49.500
-
Impreso bajo demanda
$ 124.450
- eBook No disponible
-
eBook (EPUB)
$ 59.900
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 31.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.900
-
Impreso
$ 37.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 36.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 42.000