Producto

La desmovilización de los paramilitares en Colombia. Entre el escepticismo y la esperanza

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586956055
No disponible
$ 87.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956055
    Páginas: 600
    Tamaño(cm): 17.2 x 23.7
    Peso (kg): 0.9400 kg
    SKU (Número de Referencia): 69934
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Entre el 2003 y el 2009 se llevó a cabo la mayor desmovilización de excombatientes en la historia de Colombia. También, por primera vez, el proceso se enmarcó en él, relativamente reciente, campo de la justicia transicional y no en las amnistías incondicionales y la impunidad que caracterizaron todos los procesos de paz anteriores en el país. Estos dos hechos, por sí mismos, dan cuenta de la importancia de un proceso que aún no culmina y cuya relevancia y alcance para la construcción de la futura paz en Colombia no han sido bien entendidos, ni en el país ni en el exterior.Este volumen constituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas. Entre el escepticismo y la esperanza, los autores dan al lector suficientes elementos de juicio para entender, criticar y contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia, tan anhelada pero asimismo tan esquiva. Este volumen se basa en la convicción de que solamente a través del estudio pormenorizado de la complejidad y la magnitud del actual proceso de paz en Colombia se podrá contribuir al éxito de éste y, con ello, a un futuro proceso de paz con las FARC, el ELN y otros actores armados no estatales todavía alzados en armas. Este volumen constituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas. Entre el escepticismo y la esperanza, los autores dan al lector suficientes elementos de juicio para entender, criticar y contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia, tan anhelada pero asimismo tan esquiva. Este volumen se basa en la convicción de que solamente a través del estudio pormenorizado de la complejidad y la magnitud del actual proceso de paz en Colombia se podrá contribuir al éxito de éste y, con ello, a un futuro proceso de paz con las FARC, el ELN y otros actores armados no estatales todavía alzados en armas.



Varios autores



Agradecimientos
Notas sobre los autores
Lista de siglas y acrónimos

Introducción
Elvira María Restrepo y Bruce Bagley

I. Historia y evolución de los paramilitares en Colombia

1. Militares y paramilitares en Colombia     
Francisco Leal Buitrago

2. Vínculos entre paramilitares y drogas: antes y después de la desmovilización
David Anaess

II. Origen, evolución y alcance de la ley de justicia y paz

3. Las leyes de Justicia y Paz
Rodrigo Uprimny

4 Control constitucional y justicia transicional en Colombia
Mauricio González Cuervo

5. Derechos humanos, justicia transicional y bandas emergentes
Iván Orozco

III. Las víctimas: sus necesidades y ataduras

6. Reparación en Colombia: estudio de las necesidades y las expectativas de las víctimas del conflicto armado
Angelika Rettberg

Anexos

Anexo 6.1. Municipios en los que se recogió la muestra
Anexo 6.2. Organizaciones que apoyaron la recolección de datos
Anexo 6.3. Ficha técnica

7. Atando víctimas: reflexiones sobre la ley de Justicia y Paz como efecto del juego político de las reparaciones en Colombia
Andrés Casas y Carla Arcia

IV. Paramilitares y narcotráfico: ¿capítulo interminable?

8 Paramilitares, crimen organizado y tráfico de drogas: ¿son sus raíces exógenas o endógenas a Colombia?
Francisco Thoumi
    
9. El Bloque Central Bolívar: caso de paramilitarismo y narcotráfico en Colombia
Gerson Arlas y Carlos Prieto

Anexos

10. La nave del olvido
Gerardo Reyes

V. Resultados y reinserción: entre la LJP y el DDR


11. Justicia y paz en Cundinamarca y Bogotá: balance regional de la ley de Justicia y Paz
Bernardo Pérez

12. La reintegración de excombatientes en Medellín: ¿de dónde venimos y dónde estamos?
María Victoria Llorente y Juan Carlos Palou

13. Impactos de los programas de desmovilización y reinserción sobre la sostenibilidad de la paz: el caso de Colombia
Alexandra Guáqueta y Gerson Arias
 
Anexo     

14 Narcotráfico y desmovilización en el Putumayo     
Roberto Ramírez

VI. Mirando al futuro: entre el escepticismo y la esperanza     

15. Se busca: investigación sobre noticias y violencia en América Latina
Leonardo Ferreira

16. La institucionalización de la memoria en Colombia: más allá de la ley de Justicia y Paz     
Elvira María Restrepo y Catherine Slakmon

Recomendaciones para ti