La crítica del concepto de valor en la filosofía de Heidegger
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2009
ISBN-13: 9789586954044
Páginas: 244
Tamaño(cm): 17 x 23
Peso (kg): 0.3900 kg
SKU (Número de Referencia): 23050
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Carlos B. Gutiérrez |
Prefacio
I. Historia del concepto de valor
1. El concepto de valor en la economía política
a. Etimología del concepto de valor
b. La independización del valor
c. El aspecto psicológico del valor
d. La influencia de la ética kantiana sobre la teoría del valor en la ciencia alemana de las finazas
e. La crítica socialista al proceso de formación del valor
f. Revocación de la teoría económica del valor en las ciencias de la cultura
2. La irrupción del concepto de valor en la filosofía alemana
a. El valor absoluto de la voluntad racional (Kant)
b. La razón que fija valores (Fries)
c. Las florescencias perfumadas de la vida y el sentimiento de valor (Lotze)
II. El desarrollo histórico y sistemático de la crítica de Heidegger al concepto de valor
1. De la filosofía del valor a la metafísica
a. Valor y sentido
b. Valor y verdad
c. La parición de los planteamientos metafísicos
2. El problema del valor a la luz de la nueva propuesta de Ser y tiempo
a. Conciencia y ser-en-el-mundo
b. teoría de la percepción y familiaridad con el mundo
3. La procedencia ontológica del concepto de valor
a. El comienzo griego
b. Platón, el comienzo del fin
c. El concepto de valor, el retoño más tardío y débil del agathón platónico
d. valor como categoría universal de la vida de la razón
4. El concepto de valor y la planificación de la metafísica de la subjetividad
a. La superación nietzscheana de la autoenajenación de la actividad valorativa del ser humano
b. Valor y voluntad de poder
c. Jerarquización ontológica como ordenación valorativa
III. Alcance de la crítica de Heidegger al concepto de valor
1. El estatuto del concepto de valor en la confrontación sistemática con Husserl
2. los límites de la crítica de Heidegger a la filosofía de los valores
a. Reconstrucción de una posible crítica de Heidegger a la “ética material de los valores” de Scheler
b. La polémica sobre los juicios de valor y el planteamiento de ser y tiempo
IV. La dimensión práctica del concepto de valor
1. La interpretación heideggeriana del actuar humano
2. La persistente sugestividad del concepto de valor
3. Acreditabilidad e historicidad de la verdad
-
Impreso
$ 38.000
-
eBook (PDF)
$ 25.900
-
Impreso
$ 38.000
-
Impreso bajo demanda
$ 67.450
-
Impreso
$ 139.000
-
eBook (PDF)
$ 22.900
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso bajo demanda
$ 44.950
Filosofía moral. Una investigación sobre los conceptos éticos fundamentales
AutorMauricio Rengifo Gardeazabal
2013
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
Impreso
$ 56.700
-
Impreso bajo demanda
$ 106.750
-
Impreso
$ 70.000
-
Impreso
$ 58.000
-
eBook (PDF)
$ 55.000
-
Impreso
$ 60.000
De Hegel a Marcuse: aproximaciones a la filosofía. Obras completas Vol. II
AutorDanilo Cruz Velez
2015
-
Impreso
$ 50.000
-
Impreso
$ 45.000