La COVID-19 y cómo algunas organizaciones colombianas respondieron a la pandemia
Nubia Milena Velasco Rodríguez
Juana García Duque
Catalina González Uribe
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587982831
Tamaño del archivo: 2.1 Mbytes
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Forthcoming
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587982848
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El 2020 representó para el mundo entero un año sin precedentes debido a la pandemia de la covid-19. Colombia no fue la excepción. Aunque mucho se ha especulado sobre el origen del virus causante de la covid-19, a finales del 2019, sobre lo que no existe duda alguna es sobre sus efectos devastadores en la salud de la población mundial y a partir de ahí en todas las dimensiones de la vida humana: laboral, económica, social, familiar. Dado este efecto generalizado, la covid-19 se puede observar como una crisis transfronteriza que ocurre cuando “la operación de múltiples sistemas, funciones o infraestructuras que sustentan la vida se ve gravemente amenazado y las causas del fracaso o las vías de reparación siguen sin estar claras” (Boin, 2009, p. 368). Las crisis transfronterizas tienen características semejantes a otras crisis —amenaza, urgencia e incertidumbre (Rosenthal et al., 2001)—, pero tienen un impacto mucho más generalizado en la vida humana en términos de geografías, funciones y tiempo.
|
Luz Elena Orozco CollazosLuz Elena Orozco tiene Doctorado y Maestría en Administración de la Universidad de Tulane, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Es Profesora de cursos de Estrategia y Análisis Multivariado para estudiantes de Grado. Actualmente es miembro de Academy of Management (AOM) y Strategic Management Society (SMS). Sus áreas de investigación son recursos familiares en la creación de valor, emprendimiento en empresas de familia y diversidad de género en empresas de familia. |
|
Nubia Milena Velasco RodríguezProfesora asociada del área de Gestión de la Cadena de Suministro y Tecnología. Tiene un doctorado en Automatización e Informática Aplicadas. Nubia enseña en programas de pregrado y maestría temas relacionados con Gestión de Operaciones y Modelos Matemáticos. Su trabajo de investigación se ha centrado en temas de logística y cadena de suministro. Todo ello utilizando técnicas de Investigación Operativa para resolver, más concretamente, problemas relacionados con los sistemas sanitarios y la logística del transporte. Otra de sus líneas de investigación está relacionada con los sistemas de salud. Ahora dirige un grupo de estudiantes que trabajan en varios hospitales y centros de salud de Colombia. Sus intereses de investigación se centran en la utilización de herramientas de investigación operativa para mejorar los sistemas de producción y servicios, específicamente para la prestación de servicios de salud. |
|
Juana García DuqueJuana García tiene un Doctorado en Estudios Iberoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la red MOC (Microeconoc of Competitiveness) liderada por Michael Porter en la Universidad de Harvard. Es socia fundadora de Emerging Markets Research Network (EMRN) junto con las Universidades de Cornell, TEC de Monterrey, Sao Paulo de Brasil y San Andrés de Argentina. Formó parte del equipo que lideró el proyecto y el informe El Ambiente de Negocios en Colombia: Una Mirada empresarial en el 2017. Su enfoque de investigación y docencia se centra en la Cooperación Internacional. Además trabaja en temas de Construcción de la Paz. Ha estudiado el papel de la cooperación internacional en el conflicto y la construcción de la paz en Colombia, realizando estudios comparativos con varios países, ha liderado el trabajo con la ARN en la documentación de experiencias del sector privado con excombatientes. |
|
Catalina González Uribe |
-
eBook (PDF)
$ 53.000
-
eBook (EPUB)
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 105.000
Fourth Internacional Workshop on Population Genetics and Control of Triatominae (ECLAT 4)
AutorFelipe Guhl Nannetti
2002
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 32.500
-
Impreso
$ 48.400
-
Impreso bajo demanda
$ 150.050
Proceedings ECLAT-AMCHA. Internacional Workshop on Chagas. Disease surveillance in the Amazon Region
AutorFelipe Guhl Nannetti
2004
-
Impreso
$ 20.000
Los rickettsias como agentes etiológicos de entidades febriles no diagnosticadas en Colombia
AutoresRoberto Suarez y otros
2008
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 31.000
Sistemas de Información Geográfica, Sensores Remotos y Genética Poblacional de Vectores y Parásitos Aplicados al Control de la Enfermedad de Chagas
AutorFelipe Guhl Nannetti
2002
-
Impreso
$ 20.000