Producto

La constitución de 1991 y la seguridad social: el derecho laboral generalizado

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Ana María Muñoz Segura"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ana María Muñoz Segura

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586957335
No disponible
$ 15.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957335
    Páginas: 114
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.1100 kg
    SKU (Número de Referencia): 189443
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los grandes reconocimientos hechos por la Constitución de 1991 fue la consagración expresa del derecho a la seguridad social en su artículo 48. Si bien es cierto que la seguridad social encuentra una compleja relación entre aspectos financieros, jurídicos, económicos y sociales, se considera que el reconocimiento como derecho constitucional desempeña un papel importante en su valoración, apropiación y desarrollo, pues abrió y visibilizó un discurso tanto del Estado como de los particulares. Reconociendo entonces la diversidad de las aproximaciones de la seguridad social, en el presente libro la referencia se hará exclusivamente a su consagración constitucional y se analizará el contexto en el que los constituyentes de aquel momento buscaron la inclusión del derecho y el impacto posterior de este. Así, se pasa de una consagración constitucional de asistencia social a una consagración del derecho irrenunciable a la seguridad social con las evidentes tensiones de implementación y exigibilidad que ello implica.Reconociendo entonces la diversidad de las aproximaciones de la seguridad social, en el presente libro la referencia se hará exclusivamente a su consagración constitucional y se analizará el contexto en el que los constituyentes de aquel momento buscaron la inclusión del derecho y el impacto posterior de este. Así, se pasa de una consagración constitucional de asistencia social a una consagración del derecho irrenunciable a la seguridad social con las evidentes tensiones de implementación y exigibilidad que ello implica.



Ana María Muñoz Segura



I. Introducción

La caridad, los reconocimientos a grandes hombres y el derecho de los trabajadores
La crisis requiere intervención

II. Iniciativas de amparo constitucional: punto de arranque diversificado

Propuestas basadas en la asistencia pública
Propuestas "laboralizadas"
Propuestas de un derecho general
La consagración del derecho a la seguridad social

III. La oscura "tecnificación" del derecho a la seguridad social


Los retoques del derecho constitucional

IV. La seguridad social hoy: logros y metas pendientes

 
V Conclusiones
VI. Bibliografía


Anexo 1
Anexo 2

Recomendaciones para ti