La civilización Montés. La visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2009
ISBN-13: 9789586954587
Páginas: 225
Tamaño(cm): 16.8 x 24
Peso (kg): 0.4100 kg
SKU (Número de Referencia): 37463
E-book
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2009
Idioma:
ISBN: 9789586954587
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Mónica L. Espinosa Arango Espinosa Arango |
Introducción
¿Dónde comienza la historia? Caminos de la temporalidad
Capítulo 1
En búsqueda de Manuel Quintín Lame
1.1. ¿Quién es Quintín Lame?
1.1.1. Manuel Quintín Lame Chantre
1.1.2. "Caudillo, cacique sin cacicazgo y pensador popular"
1.2. Memoria y etnografía
1.3. Impureza y memoria cultural.
1.3.1. Identidad y etnicidad
1.4. Memorias culturales, históricas y morales
Capítulo 2
La civilización montés o la visión india de Lame
2.1. El surgimiento de la civilización montés
2.2. Los otros de otro modo: modernidad y colonialismo, violencia y civilización
2.3. La cadena de la deshumanización: pensamiento racial y colonialidad
2.4. Lo moderno como heterología
2.5. El nacimiento místico del civilizado montés
Capítulo 3
Injusticia y traiciones de la libertad
3.1. Deshumanización e in/justicia
3.1.1. Los dilemas de la guerra justa
3.2. Las traiciones de la libertad
3.2.1. Igualdad vs. derechos colectivos
3.3. Memoria moral y curación social
Capítulo 4
El trasegar de Lame: la quintinada
4.1. La quintinada, 1910-1921
4.1.1. La civilización como blancura
4.1.2. Territorio y autonomía: el movimiento indígena
4.1.3. El Consejo Indio de Indias
4.2. El civilizado montés: "El hijo de un árbol y una piedra"
Capítulo 5
El trasegar de Lame: el lamismo
5.1. La formación de alianzas: el lamismo entre 1922 y 1930
5.1.1. Red de cabildos y autonomía política
5.1.2. El socialismo y la agenda india de Lame
5.1.3. Caminos divergentes de militancia: las rutas de Lame, Sánchez y Timoté
5.2. La lucha por el Gran Resguardo de Ortega y Chaparral: el lamismo entre 1931 y 1939
5.3. La Violencia y la militancia indígena: el lamismo entre 1940 y 1967
5.3.1. Bordes de violencia
5.3.2. Legados de militancia
5.4. El civilizado montés: "la Naturaleza humana me ha educado"
Conclusiones. "El espíritu del indiecito Lame"
Referencias
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
eBook (EPUB)
$ 45.000
-
Impreso
$ 99.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 102.000
-
eBook (PDF)
$ 58.240
-
eBook (EPUB)
$ 62.000
-
Impreso
$ 72.800
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 24.000
-
Impreso
$ 24.000
Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el pacífico colombiano y su mimesis en la música y el baile
AutorCesar Enrique Girardo Herrera
2009
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 24.000
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
AutorPablo Jaramillo
2014
-
eBook (PDF)
$ 37.000
-
Impreso
$ 48.400
-
Impreso bajo demanda
$ 91.495
Antipoda No28.Revista de antropología y arqueología: Humanos y fauna en interacción. Miradas desde Latinoamérica
AutorVarios Autores
2017
-
Impreso
$ 24.000
-
Impreso
$ 24.000