Producto

La arqueología social latinoamericana: de la teoría a la praxis

                    object(stdClass)#2503 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Henry Tantaleán"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Tantaleán, Henry"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2502 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Miguel Aguilar"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Aguilar, Miguel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Henry Tantaleán
    Miguel Aguilar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957458
$ 58.000
Impreso ISBN 9789586957427
$ 72.100
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957427
$ 133.350

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957427
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 224141

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957427
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957458
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este es un libro esperado por mucho tiempo. Si bien las cuestiones subyacentes han estado girando a nuestro alrededor por algún tiempo, nadie ha podido reunirlos en un mismo camino. El resultado es una estimulante colección de ensayos que invitan a la reflexión para ver a la arqueología social inspirada en el materialismo histórico de Karl Marx y sus sucesores como un conjunto de prácticas críticas, autorreflexivas, integradoras y, necesariamente, comprometidas. El resultado es un volumen que abre nuevos caminos en su amplitud y alcance. Los autores reconocen que el interés de Marx en la historia, en sentido amplio, se inició con sus primeros escritos, y que su compromiso por comprender el pasado y la forma en que penetró el presente y el futuro lo fue para toda su vida. Reconocen que los arqueólogos que trabajan en diferentes Estados nacionales han construido arqueologías sociales con diferentes compromisos ontológicos y epistemológicos, y que estas diferencias reflejan de manera compleja la vida social, política y económica, y que los contextos culturales en que surgieron han sido y siguen siendo una práctica común. En una frase, las arqueologías sociales de Perú, México, España, Inglaterra o Estados Unidos tienen diferentes "formas" y, sin embargo, tienen un origen común reconocible en las diversas corrientes del pensamiento marxista social que han aparecido, entrelazadas, y que cuestionaron a más de uno por más de un siglo. De esta manera, afirman que la arqueología social no es ahora, ni ha sido nunca, un marco teórico monolítico. Es más bien un conjunto de vibrantes perspectivas de vida que constituyen una tradición distintiva con sus propias tensiones internas y, a veces, contradicciones.Los autores reconocen que el interés de Marx en la historia, en sentido amplio, se inició con sus primeros escritos, y que su compromiso por comprender el pasado y la forma en que penetró el presente y el futuro lo fue para toda su vida. Reconocen que los arqueólogos que trabajan en diferentes Estados nacionales han construido arqueologías sociales con diferentes compromisos ontológicos y epistemológicos, y que estas diferencias reflejan de manera compleja la vida social, política y económica, y que los contextos culturales en que surgieron han sido y siguen siendo una práctica común. En una frase, las arqueologías sociales de Perú, México, España, Inglaterra o Estados Unidos tienen diferentes "formas" y, sin embargo, tienen un origen común reconocible en las diversas corrientes del pensamiento marxista social que han aparecido, entrelazadas, y que cuestionaron a más de uno por más de un siglo. De esta manera, afirman que la arqueología social no es ahora, ni ha sido nunca, un marco teórico monolítico. Es más bien un conjunto de vibrantes perspectivas de vida que constituyen una tradición distintiva con sus propias tensiones internas y, a veces, contradicciones.De esta manera, afirman que la arqueología social no es ahora, ni ha sido nunca, un marco teórico monolítico. Es más bien un conjunto de vibrantes perspectivas de vida que constituyen una tradición distintiva con sus propias tensiones internas y, a veces, contradicciones.



Henry Tantaleán






Miguel Aguilar



Prólogo
Proemio

La arqueología social latinoamericana: de la teoría a la praxis, Una introducción
Henry Tantaleán y Miguel Aguilar

El arqueólogo militante: Thomas Patterson y la práctica de la arqueología social
Henry Tantaleán

Parte I
El devenir de la arqueología social latinoamericana


¿El fin de la arqueología social latinoamericana? Reflexiones sobre la trascendencia histórica del pensamiento marxista sobre el pasado desde la geopolítica del conocimiento latinoamericano
Rodrigo Navarrete

Hacia una crítica de la práctica de la arqueología social latinoamericana
Donald Jackson, Andrés Troncoso y Diego Solazar

Parte II
Discusión teórica y epistemológica de la arqueología social latinoamericana


Una nota sobre dialéctica en la "arqueología social"
Luis Felipe Bate

¿Estructura oculta o narrativa causal?: la explicación en la arqueología social ameroibérica
Manuel Gándara

La dignidad del pasado: sobre la construcción de las realidades a través de la arqueología
Diego Vásquez Monterroso

Filosofía de la ciencia en la praxis arqueológica: breve análisis ontológico, epistemológico y metodológico de las "vanguardias" teóricas y del "caduco" materialismo dialéctico
Bernardo Flores Bonilla

Cultura como categoría en la arqueología social latinoamericana: de la negación política a la negación científica
Omar Olivo del Olmo

Cultura y etnicidad. Algunos comentarios al interior de la cuestión étnico-nacional
Lidia Rodríguez Rodríguez

Aportes teóricos y éticos políticos de la arqueología social latinoamericana en la obra de Mario Sanoja e Iraida Vargas
Lino Meneses Pacheco

La arqueología social latinoamericana y la socialización del conocimiento histórico
Gladys Gordones Rojas

Balance crítico de la parte II: discusión teórica y epistemológica de la arqueología social latinoamericana

Parte III
Prácticas teórico-metodológicas de la arqueología social latinoamericana


Arqueología materialista histórica: de la agenda al programa
Guillermo Acosta Ochoa, Luis Felipe Bate, Patricia Pérez Martinez, Arturo Jiménez Serrano, Enrique Méndez Torres e lran Rivera González

Un acercamiento al poblamiento del territorio mexicano desde la región de la alta montaña veracruzana
Paris Ferrand Alcaraz

Hacia una praxis de la arqueología social en la cuenca norte del lago Titicaca, Perú
Henry Tantaleán

El período formativo, la costa de Tarapacá y nuevas posibilidades para una arqueología social latinoamericana en Chile
Mauricio Uribe Rodríguez

Proyectos de estudio de arqueología social en la región histórica del Estrecho de Gibraltar
José Ramos

Teoría y praxis de una geoarqueología dialéctica para el siglo XXI
Oswaldo Arteaga y Anna-María Roos

Balance crítico de la parte III: prácticas teórico-metodológicas de la arqueología social latinoamericana

Parte IV
Prácticas sociopolíticas de la arqueología social latinoamericana

La arqueología social latinoamericana, entre el hacer y el decir
Daniel Torres Etayo

Arqueología, monumentos y comunidades en la Biosfera Lauca: posibilidades de la práctica de la arqueología social en el norte de Chile
Daniella Jofré Poblete

El patrimonio cultural en el neoliberalismo. Apuntes para una reflexión sobre la arqueología social en Perú
Ricardo Chirinos Portocarrero y Nilton Ríos Palomino

Arqueología y reivindicaciones político-sociales: integrando colectivos para la defensa del patrimonio cultural y la seguridad alimentaria de los pueblos y comunidades de Latinoamérica
Manuel Aguirre-Morales Prouve

Hacia una arqueología militante: la arqueología social latinoamericana desde su contexto político periférico
Miguel Aguilar

Balance crítico de la parte IV
Prácticas sociopolíticas de la arqueología social latinoamericana

Síntesis
Utilizar la arqueología social para hacer hablar al perro
Randall H. McGuire

Recomendaciones para ti