Producto

Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa

                    object(stdClass)#2454 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3859 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586954853
$ 21.000
Impreso ISBN 9789584456861
$ 21.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789584456861
    Páginas: 304
    Tamaño(cm): 11.1 x 19
    Peso (kg): 0.2600 kg
    SKU (Número de Referencia): 37462

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586954853
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En el 2008, la Corte Constitucional colombiana enfrentó un problema jurídico y político de gran importancia para las comunidades indígenas y afrocolombianas: determinar las características y límites del derecho que tienen estas minorías culturales para que las medidas legislativas que las afectan de manera directa les sean consultadas previamente. Esta discusión, que se dio a propósito de una demanda presentada por el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes y que cuestionaba la constitucionalidad de la Ley General Forestal, tiene una gran relevancia política y jurídica en cuanto el derecho fundamental a la consulta previa está estrechamente ligado con el principio de la democracia participativa (uno de los ejes que estructuran al Estado colombiano).El derecho fundamental a la consulta previa, por tanto, tiene como objetivo permitir que las comunidades indígenas y la comunidad afro participen efectivamente en la circulación de las normas jurídicas que los afectan de manera directa y, consecuentemente, contribuir a determinar el modelo político, económico y cultural que se quiere para Colombia. El derecho a la consulta previa está ligado, además, con algunas preguntas centrales para un Estado que reconoce y valora la diversidad cultural, por ejemplo: ¿Cuáles son las obligaciones que tiene un estado que se autoproclama pluralista y multicultural en relación con el derecho a la participación política de sus minorías culturales ¿Cómo pueden articularse adecuadamente las potestades que tiene el legislador con los derechos de las comunidades minoritarias a participar en la creación de las medidas legislativas que los afectan directamente ¿Cuáles son las estrategias jurídicas disponibles para la defensa del derecho a la consulta previa Estas preguntas, entre otras, son las que este libro intenta responder.El derecho fundamental a la consulta previa, por tanto, tiene como objetivo permitir que las comunidades indígenas y la comunidad afro participen efectivamente en la circulación de las normas jurídicas que los afectan de manera directa y, consecuentemente, contribuir a determinar el modelo político, económico y cultural que se quiere para Colombia. El derecho a la consulta previa está ligado, además, con algunas preguntas centrales para un Estado que reconoce y valora la diversidad cultural, por ejemplo: ¿Cuáles son las obligaciones que tiene un estado que se autoproclama pluralista y multicultural en relación con el derecho a la participación política de sus minorías culturales ¿Cómo pueden articularse adecuadamente las potestades que tiene el legislador con los derechos de las comunidades minoritarias a participar en la creación de las medidas legislativas que los afectan directamente ¿Cuáles son las estrategias jurídicas disponibles para la defensa del derecho a la consulta previa Estas preguntas, entre otras, son las que este libro intenta responder.



Varios autores



Presentación

Democracia participativa, consulta previa y diversidad cultural, la Ley General
Forestal y la Corte Constitucional

Derechos culturales y justicia ambiental: lecciones del modelo colombiano

Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley General Forestal

Intervenciones ciudadanas
Comisión Colombiana de Juristas
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Proceso de Comunidades Negras (PCN)

Sentencia C-030 de 2008

Recomendaciones para ti