Producto

Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional

                    object(stdClass)#3726 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Vanessa Gómez Pereira"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Gómez Pereira, Vanessa"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3874 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Vanessa Gómez Pereira

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955768
$ 46.000
Impreso ISBN 9789586955096
$ 69.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586955096
    Páginas: 146
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2800 kg
    SKU (Número de Referencia): 49912

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955768
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo busca reconstruir la trayectoria de una sensibilidad política particular que surge en el dominio de la experiencia personal y que se cristaliza en la práctica académica. A partir del análisis de las principales características del quehacer de las docentes e investigadoras de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional, la investigación ilumina las condiciones que permiten constituir un proyecto integral en la academia y el significado que tal empeño puede tener en este ámbito específico. En la trama que se descubre, se pone en evidencia la existencia de un tipo de activismo académico con sus propios ritmos, deberes, urgencias, expectativas e ideales.



Vanessa Gómez Pereira



Introducción

I. Génesis de una sensibilidad

Sensibilidad feminista: resonancias y coincidencias
Formación en la militancia
Continuidades: sensibilidad feminista y campo laboral
Mujer y género: en pos de la academia
El impulso del desarrollo
La ruta histórica
El umbral del feminismo: movimiento social y estudios de mujer y género

II. La academia como epicentro

Fundar e instituir: los estudios de mujer y género en la Universidad Nacional
Prolegómenos: Mujer y Sociedad
El paso definitivo hacia la institucionalidad: tensiones y progresos
Entonces y ahora

Reconocimiento y resistencias
Academia, compromiso político y militancia

III. Política del feminismo académico

Perspectiva feminista y enfoque de género
La revolución feminista del género
Visiones del género en el feminismo académico

La apuesta epistemológica, ¿conocimiento para qué?
Visibilizar
Mirada crítica

Sensibilizar y filtrar la academia

Epílogo
Bibliografía

Recomendaciones para ti