Introducción a la lógica moderna
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2010
ISBN-13: 9789586955423
Páginas: 526
Tamaño(cm): 17.5 x 25
Peso (kg): 0.9600 kg
SKU (Número de Referencia): 11699
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Andrés Páez |
Prefacio
1. Conceptos básicos de la lógica
1.1. ¿Qué es la lógica?
1.2. Enunciados y proposiciones
1.3. Argumentos
1.4. Argumentos inductivos
1.5. Silogismos categóricos
1.6. Sorites
1.7 Silogismos hipotéticos y disyuntivos
1.8 Premisas no afirmativas
1.9. Entimemas
1.10. Consistencia lógica de un conjunto
1.11. Verdad, Falsedad y equivalencia lógica
Primera parte
La lógica proposicional
2. Introducción a la lógica proposicional
2.1. Letras Proposicionales De LP
2.2. Conjunción
2.3. Disyunción
2.4. Puntuación
2.5. Negación
2.6. Combinación de conectores lógicos
2.7. Condicional material
2.8. Bicondicional material
2.9. Enunciados cuantificados
2.10. La sintaxis de LP
3. Semántica del lenguaje Lp
3.1. Condiciones de verdad
3.2. Tablas de verdad
3.3. Tautologías, contradicciones y fórmulas contingentes
3.4. Equivalencia semántica
3.5. Consistencia semántica
3.6. Validez e implicación semántica
3.7. La barra de sheffer y la daga de nicod
4. Árboles de Verdad de LP
4.1. Propiedades semánticas y consistencia semántica
4.2. La estructura de un árbol de verdad
4.3. Reglas para la conjunción, la disyunción y la negación
4.4. Reglas para el condicional y el bicondicional
4.5. Tautologías, contradicciones y fórmulas indeterminadas
4.6. Equivalencia semántica
4.7. Implicación y validez semántica
5. Deducción natural en LP
5.1. Las reglas de derivación del sistema de deducción natural
5.1.1. Conjunción
5.1.2. Condicional
5.1.3. Negación
5.1.4. Disyunción
5.1.5. Bicondicional
5.2. Estrategias para construir derivaciones
5.3. Conceptos básicos del sistema de deducción natural
5.3.1. Derivabilidad en SDN
5.3.2. Validez
5.3.3. Teoremas
5.3.4. Equivalencia
5.3.5. Inconsistencia
5.4* SDN*
Segunda parte
La lógica de primer orden
6. Introducción a la lógica de predicados
6.1. Introducción informal a LC
6.1.1. Términos singulares
6.1.2. Términos generales
6.1.3. Enunciados singulares
6.1.4. Enunciados generales
6.2. Introducción formal al lenguaje LC
6.3. Sintaxis formal de le
6.4. Enunciados categóricos
6.5. Enunciados categóricos complejos
6.6. Enunciados con cuantificación múltiple
6.7.* La forma normal prenexa de una fórmula de LC
6.8. Lógica cuantificada con identidad
6.9. Descripciones definidas
7. Semántica del lenguaje LC
7.1. La valuación e interpretación de las fórmulas de le
7.1.1. El UD
7.1.2. La interpretación de los predicados
7.1.3. La interpretación de las constantes
7.1.4. Valuaciones no interpretadas
7.1.5. Definición formal de una valuación
7.2. Reglas de valuación de le
7.2.1. Reglas para fórmulas atómicas
7.2.2. Reglas para fórmulas moleculares
7.2.3. Reglas para fórmulas cuantificadas
7.3. Modelos
7.4. Propiedades semánticas de las fórmulas de le
7.5. Equivalencia semántica
7.6. Consistencia semántica
7.7. Validez e implicación semántica
7.8. Semántica para LCI
7.9.* El fragmento monádico de LC
8. árboles de verdad de LC
8.1. Reglas de descomposición de los cuantificadores
8.2. Valuaciones en un árbol de verdad
8.3. El orden de descomposición de un árbol de verdad
8.4. Propiedades semánticas y consistencia en LC
8.5. El problema de los árboles infinitos
8.6.* Árboles de verdad de LCI
9. Deducción natural en LC
9.1. El sistema DNC
9.1.1. Eliminación del universal
9.1.2. Introducción del existencial
9.1.3. Introducción del universal
9.1.4. Eliminación del existencial
9.2. Conceptos básicos de DNC
9.2.1. Derivabilidad
9.2.2. Validez
9.2.3. Teoremas
9.2.4. Equivalencia
9.2.5. Inconsistencia
9.3.* El sistema DNC*
9.4.* El sistema DNC=
Tercera parte
La lógica modal proposicional
10. Introducción a la lógica modal
10.1. Enunciados necesarios, posibles y contingentes
10.2. Propiedades lógicas de las modalidades
10.3. Modalidades no aléticas
10.4. Los axiomas de la lógica modal proposicional
10.5. Semántica de la lógica modal
10.5.1. Semántica Leibniziana
10.5.2. Semántica Kripkeana
11. Árboles de verdad modales
11.1. Reglas para el sistema K
11.2. Extensiones simples de K
11.2.1. El sistema T
11.2.2. El sistema KB
11.2.3. El sistema K4
11.2.4. El sistema D
11.3. Extensiones compuestas de K
11.3.1. El sistema B
11.3.2. El sistema S4
11.3.3. El sistema S5
12. Deducción natural modal
12.1. El sistema T
12.2. Los sistemas S4 y S5
Apéndice
Respuestas a los ejercicios pares
Bibliografía
-
Impreso
$ 38.000
-
eBook (PDF)
$ 25.900
-
Impreso
$ 38.000
-
Impreso bajo demanda
$ 67.450
-
Impreso
$ 139.000
-
eBook (PDF)
$ 22.900
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso bajo demanda
$ 44.950
Filosofía moral. Una investigación sobre los conceptos éticos fundamentales
AutorMauricio Rengifo Gardeazabal
2013
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
Impreso
$ 56.700
-
Impreso bajo demanda
$ 106.750
-
Impreso
$ 70.000
-
Impreso
$ 48.000
-
Impreso
$ 58.000
-
eBook (PDF)
$ 55.000
-
Impreso
$ 60.000
De Hegel a Marcuse: aproximaciones a la filosofía. Obras completas Vol. II
AutorDanilo Cruz Velez
2015
-
Impreso
$ 50.000