Producto

Institucionalidad, capital social y violencia: una caracterización desde la Zona Cafetera

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "María Carolina Franco Suárez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Carolina Franco Suárez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586952347
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 9789586952347
    Páginas: 62
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.1500 kg
    SKU (Número de Referencia): 3354
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El estudio propone entender el debilitamiento del capital social, causado por el debilitamiento de la institucionalidad cafetera, como facilitador de la intensificación de la violencia en el Eje Cafetero a finales de la década de los noventa. Es importante aclarar que en ningún momento se busca establecer el bajo capital social como causa directa y única de la intensificación del conflicto.



María Carolina Franco Suárez



Introducción

Capítulo 1
Marco teórico

Las causas del conflicto armado
El enfoque Estructuralista
El individualismo Metodológico
El Neoinstitucionalismo
Capital social y violencia

Capítulo 2
Institucionalidad cafetera

Capítulo 3
Caracterización de la crisis cafetera

La crisis cafetera
a. El mercado Internacional del Café
b. La crisis Cafetera en Colombia
c. El Terremoto de 1999
Caracterización del conflicto armado en Caldas

Capítulo 4
El capital social en Colombia y Caldas

Caracterización del capital social en Colombia y Caldas
El capital social en Caldas
El capital social promovido por la Federación en Caldas

Conclusiones

Bibliografía

Entrevistas

Gráficos
3 gráficos

Cuadros
22 cuadros


Recomendaciones para ti