Producto

Inseguridad rural y asociatividad. Una investigación sobre violencia y formas organizativas en zonas de conflicto

                    object(stdClass)#2491 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bbca51b"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Luz Elena Orozco Collazos"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Orozco Collazos, Luz Elena"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2490 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(24) "Administración-Medicina"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2489 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2488 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2486 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2487 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (2) {
          ["value"]=>
          string(519) "

    Luz Elena Orozco tiene Doctorado y Maestría en Administración de la Universidad de Tulane, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Es Profesora de cursos de Estrategia y Análisis Multivariado para estudiantes de Grado. Actualmente es miembro de Academy of Management (AOM) y Strategic Management Society (SMS).

    Sus áreas de investigación son recursos familiares en la creación de valor, emprendimiento en empresas de familia y diversidad de género en empresas de familia.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2484 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2475 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b1bbe" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b1bbe/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b1bbe/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b1bbe/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b1bbe/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3895 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2483 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Clemente Forero Pineda"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Forero Pineda, Clemente"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3895 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2482 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Eduardo Wills Herrera"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Wills Herrera, Eduardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3895 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Luz Elena Orozco Collazos
    Clemente Forero Pineda
    Eduardo Wills Herrera

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958875
$ 32.000
Impreso ISBN 9789586958875
$ 36.100
Impreso bajo demanda ISBN 9789586958875
$ 63.450

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958875
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 224580

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958875
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958875
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El estudio de las organizaciones en Colombia toma cada día mayor relevancia en la literatura científica. Entender cómo se constituyen y operan dichas organizaciones en entornos particulares como en el caso colombiano constituye una temática de especial interés. El entorno colombiano posee especificidades muy particulares, como el prolongado conflicto social por el que ha atravesado el país, la inseguridad percibida que afecta decisiones de inversión y las complejas relaciones sociales entre grupos y comunidades campesinas en zonas rurales. Sin embargo la influencia del conflicto y de la inseguridad sobre el tipo de formas organizativas no ha sido estudiada en la literatura colombiana. Este estudio, basado en entrevistas con 742 jefes de unidades productivas rurales de todos los tamaños en regiones azotadas por la violencia como Montes de María, Magdalena Medio, Meta, Huila y el norte de Nariño, hace una contribución original e importante al explorar el efecto que tiene la percepción de inseguridad en la decisión de adoptar ciertas formas organizativas y asociativas en las zonas rurales colombianas. Este estudio, basado en entrevistas con 742 jefes de unidades productivas rurales de todos los tamaños en regiones azotadas por la violencia como Montes de María, Magdalena Medio, Meta, Huila y el norte de Nariño, hace una contribución original e importante al explorar el efecto que tiene la percepción de inseguridad en la decisión de adoptar ciertas formas organizativas y asociativas en las zonas rurales colombianas. Esta publicación puede ser de gran interés para tres grupos. Se dirige, en primer lugar, a la comunidad académica del país: le aporta una nueva perspectiva a los estudiosos del conflicto regional de Colombia, al igual que a quienes investigan y se interesan por las organizaciones, la asociatividad y el capital social. En segundo lugar, es de interés para quienes ven en la asociatividad de los campesinos un medio para aminorar los impactos del conflicto. Una cartilla que resume los resultados de la investigación y que se distribuyó entre los líderes de las comunidades donde fue recogida la información mostró la utilidad de los resultados para orientar las acciones de las organizaciones campesinas y sugerir políticas a las autoridades municipales y departamentales. En tercer lugar, el libro puede ser un punto de referencia para las reflexiones sobre una era de posconflicto, en la que la reconstrucción del tejido social será no solamente un fin sino un medio para alcanzar el bienestar económico y social.



Luz Elena Orozco Collazos

Luz Elena Orozco tiene Doctorado y Maestría en Administración de la Universidad de Tulane, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Es Profesora de cursos de Estrategia y Análisis Multivariado para estudiantes de Grado. Actualmente es miembro de Academy of Management (AOM) y Strategic Management Society (SMS).

Sus áreas de investigación son recursos familiares en la creación de valor, emprendimiento en empresas de familia y diversidad de género en empresas de familia.






Clemente Forero Pineda






Eduardo Wills Herrera



Presentación ReconocimientosIntroducción
1. El contexto rural colombianoGustavo Montes, Luz Elena Orozco, Clemente Forero, Eduardo Wills
2. Violencia, inseguridad y formas organizativas híbridas: un estudio en zonas de conflicto en ColombiaClemente Forero, Eduardo Wills, Veneta Andonova, Luz Elena Orozco, Óscar Pulido
3. Relación entre percepción de inseguridad, capital social y bienestar subjetivo: evidencias empíricas en áreas rurales de conflictoClemente Forero, Eduardo Wills, Veneta Andonova, Luz Elena Orozco, Óscar Pulido
4.  Formas organizativas en la producción rural de Colombia y el entorno económico, político y social Blanca Jenny Patiño
5. Antecedentes y consecuencias del capital social en la producción agrícola en el entorno de conflicto rural colombianoEduardo Wills y Luz Elena Orozco
Conclusiones finalesApéndice: aspectos metodológicosReferencias

Recomendaciones para ti