Producto

Homo digitalis: Etnografía de la cibercultura

                    object(stdClass)#3734 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Betty Martínez Ojeda"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Martínez Ojeda, Betty"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3864 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Betty Martínez Ojeda

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586952282
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586952282
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586952282
    Páginas: 90
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2000 kg
    SKU (Número de Referencia): 2885

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586952282
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo no pretende ser un estudio sobre las particularidades del discurso en el género de Internet. Estos estudios ya han aparecido con alguna frecuencia, son interesantes e indispensables soportes de análisis sobre el fenómeno, en todos los casos de aproximación a él. El propósito de esta investigación, que no cabe la menor duda, tiene una característica preeliminar e iniciatoria, es el de incursionar en este novedoso campo de estudio de la Antropología, desde la perspectiva del análisis de la construcción e intercambio de la identidad, a través de las tecnologías interactivas, entre jóvenes, principalmente estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Además fueron tomadas de sus propias expresiones y consignadas de la manera más fiel posible. Bajo el presupuesto de que todo tipo de identidad tiene tres parámetros necesarios para su constitución: tiempo, espacio y corporeidad, la idea central es lograr recoger a través de las narraciones, las representaciones que de estos elementos básicos han construido, y como éstas aplican en el momento de la interacción social por medio del .Chat de Internet. Estos estudios ya han aparecido con alguna frecuencia, son interesantes e indispensables soportes de análisis sobre el fenómeno, en todos los casos de aproximación a él. El propósito de esta investigación, que no cabe la menor duda, tiene una característica preeliminar e iniciatoria, es el de incursionar en este novedoso campo de estudio de la Antropología, desde la perspectiva del análisis de la construcción e intercambio de la identidad, a través de las tecnologías interactivas, entre jóvenes, principalmente estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Además fueron tomadas de sus propias expresiones y consignadas de la manera más fiel posible. Bajo el presupuesto de que todo tipo de identidad tiene tres parámetros necesarios para su constitución: tiempo, espacio y corporeidad, la idea central es lograr recoger a través de las narraciones, las representaciones que de estos elementos básicos han construido, y como éstas aplican en el momento de la interacción social por medio del . El propósito de esta investigación, que no cabe la menor duda, tiene una característica preeliminar e iniciatoria, es el de incursionar en este novedoso campo de estudio de la Antropología, desde la perspectiva del análisis de la construcción e intercambio de la identidad, a través de las tecnologías interactivas, entre jóvenes, principalmente estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Además fueron tomadas de sus propias expresiones y consignadas de la manera más fiel posible. Bajo el presupuesto de que todo tipo de identidad tiene tres parámetros necesarios para su constitución: tiempo, espacio y corporeidad, la idea central es lograr recoger a través de las narraciones, las representaciones que de estos elementos básicos han construido, y como éstas aplican en el momento de la interacción social por medio del . Bajo el presupuesto de que todo tipo de identidad tiene tres parámetros necesarios para su constitución: tiempo, espacio y corporeidad, la idea central es lograr recoger a través de las narraciones, las representaciones que de estos elementos básicos han construido, y como éstas aplican en el momento de la interacción social por medio del .Chat.



Betty Martínez Ojeda



Introducción

Lista de Entrevistas

Capítulo 1
Arquitectura de la idoneidad

La noción del cuerpo
Espacio y tiempo
Espacio y tiempo: una visión tradicional
El espacio
El tiempo
La noción de cuerpo en las identidades étnicas
Espacio y tiempo desde una perspectiva urbana

Capítulo 2
Comunicación e identidad

2.1. Simbolismo y Comunicación
2.2. El mito, construcción colectiva de sentido
2.3. El ritual como acto comunicativo: énfasis de la memoria
2.4. Tradición oral y memoria

Capítulo 3
Cibercultura: Metodología de la realidad

3.1. Cultura virtual o virtualidad real
3.2. La sociedad red
3.3. El ciberespacio: Espacio de flujos
3.4. El tiempo… “La eternidad efímera”

Capítulo 4
Transformación y redefinición de las identidades en la red

4.1. El sujeto fragmentado por la CMC
4.2. El cuerpo ausente o cuerpo interfase
4.3. El homo Digitails
Misterio

Conclusiones

Bibliografía


Recomendaciones para ti