Producto

Historias de la misericordia: Narrativas maternas de hiperactividad infantil

                    object(stdClass)#3727 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Carlos Alberto Uribe"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Uribe, Carlos Alberto"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3843 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Carlos Alberto Uribe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953443
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953443
$ 50.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586953443
    Páginas: 174
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.3100 kg
    SKU (Número de Referencia): 14634

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953443
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este libro se ofrecen los resultados de un análisis de las representaciones culturales no clínicas sobre el TDAH en un país del tercer mundo de desarrollo intermedio como Colombia. También se estudian las implicaciones que puedan llegar a tener tales nociones en la búsqueda de una atención clínica psiquiátrica y en las expectativas del tratamiento de los niños y niñas hiperactivas. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenidoPara mayor información, por favor consulte la tabla de contenido



Carlos Alberto Uribe



1. Introducción

2. Cuestiones teóricas

2.1 La psiquiatría biomédica
2.2 La crítica a la psiquiatría biomédica
2.3 La biología y la cultura
2.4 Lo normal y lo patológico
2.5 Positivismo y fenomenología

3. Los itinerarios terapéuticos de la hiperactividad

3.1 La “carrera moral” de los pacientes: el embarazo
3.2 La “carrera moral” de los pacientes: comienza el malestar
3.3 Itinerarios terapéuticos

4. El sufrimiento familiar antes del diagnóstico

4.1 El caos en la unidad doméstica
4.2 La ausencia del padre
4.3 Abuso sexual
4.4 Del trauma y la hiperactividad
4.5 Una pequeña historia familiar

5. Entre la normalidad, el diagnóstico y la ritalina

5.1 De órdenes y desordenes
5.2 La diferencia de un diagnóstico
5.3 De la genialidad de los niños hiperactivos
5.4 “Revuelo por droga psiquiátrica para los niños hiperactivos”

6. Consideraciones finales

Bibliografía

Recomendaciones para ti