Producto

Historia natural y política: reflexiones sobre la ciencia ilustrada de comienzos del siglo XIX a través de la obra de Jorge Tadeo Lozano. Documentos CESO No. 108

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "María José Afanador Llach"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María José Afanador Llach

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 16574508-108
No disponible
$ 8.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 16574508-108
    Páginas: 109
    Tamaño(cm): 21 x 27
    Peso (kg): 0.1600 kg
    SKU (Número de Referencia): 10587
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo estudia la obra científica de Jorge Tadeo Lozano entre 1800 y 1816 en el marco de la Ilustración en el Nuevo Reino de Granada, en particular a través de las prácticas concretas involucradas en historia natural. Para este periodo el papel de la ciencia cobra especial importancia en la conformación de un grupo intelectual de criollos, pues a través de proyectos de investigación del medio local este grupo se hizo vocero y difusor del proyecto ilustrado en la Nueva Granada en momentos previos al proceso de independencia. De igual forma, varios de los criollos involucrados en proyectos científicos de la Expedición Botánica, entre ellos Lozano, participaron en la independencia y fueron fusilados por la Reconquista.



María José Afanador Llach



Introducción

Capítulo I
Lozano, la Ilustración y la ciencia

1.1 De la ciencia y la sociedad: cómo pensar el trabajo zoológico de Lozano
1.2 Lozano y su realidad: periodista, zoólogo y prócer

Capítulo II
La práctica científica en detalle

2.1 La Fauna Cundinamarquesa
2.2 El proyecto zoológico
2.3 El clima y otros debates sobre el Nuevo Mundo
2.4 El hombre como el primero de los animales: raza y naturaleza
2.5 Ciencia en la colonia: Aislamiento y conocimiento
2.6 Corresponsales y redes
2.7 Clasificar y nombrar la naturaleza: Linneo y los saberes locales
2.8 Disciplina y exactitud en la observación

Capítulo III
Ciencia, Política e Independencia

3.1 Algunas consideraciones en torno al proceso de Independencia y al papel de los científicos criollos
3.2 Síntesis: La aparición del científico criollo
3.3 Lozano en la política
3.4 Conjugación, transición o unidad: de la ciencia a la política

Conclusiones

Bibliografía

Recomendaciones para ti