Historia de la Universidad de los Andes. (Colección de lujo de cuatro tomos en empaque de alto impacto)
Patricia Pinzón de Lewin
Lorenzo Morales Regueros y David Rojas Roa.
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2008
ISBN-13: 9789586953726
Páginas: 427
Tamaño(cm): 16 x 24
Peso (kg): 2.8100 kg
SKU (Número de Referencia): 15575
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Gustavo Bell Lemus |
![]() |
Patricia Pinzón de Lewin |
![]() |
Lorenzo Morales Regueros y David Rojas Roa. |
Inicios 1948 - 1977
Presentación
Carlos Angulo Galvis
Introducción
Gustavo Bell Lemus
Capítulo I
La fundación de la Universidad de los Andes
Los años previos
El regazo de Colombia en el camino a la modernidad
La evolución del sistema de educación superior en la primera mitad siglo XX
El ambiente intelectual y cultural en los años de la fundación de los Andes
La fundación
La gestación de la idea de la Universidad de los Andes
Noviembre 16 de 1948: el amanecer de un nuevo día
Las primeras horas
Marzo 29 de 1949: suena la campana
La misión de la Universidad de los Andes
Capítulo II
El afianzamiento como Universidad
El inicio de los cincuenta
El ambiente político nacional y el acomodamiento de los Andes
Las políticas educativas de los gobiernos conservadores y la Universidad de los Andes
El escenario internacional
Colombia y los Estados Unidos: continúa el acercamiento
El sistema “tres/dos”, o la exitosa inserción de los Andes en el escenario internacional
El apoyo de las fundaciones norteamericanas a la Universidad de los Andes
Haciendo camino al andar: los Andes sobre la marcha
Capítulo III
De Mario Laserna a Alberto Lleras
Termina la brevísima infancia
Mario Laserna: rector encargado
Noviembre 19 de 1954: Mario Laserna y Alberto Lleras toman la palabra
Alberto Lleras Camargo, recto
Alberto Lleras baja de los riscos universitarios
Capítulo IV
Los costos del crecimiento con calidad 1956- 1962
Los costos de la calidad académica
El apremio constante para mantener la calidad académica
El programa de estudios en el exterior o los afanes por la devaluación del peso
La fundación Universidad de los Andes en Nueva York, La Fundación Ford / y la Fundación Rockefeller: la expansión se financia en dólares
Los Andes, una construcción colectiva
Capítulo V
Los Andes, Colombia, y el Mundo en el cambio de década, 1956- 1962
Del consejo de decanos al consejo académico
Las facultades y escuelas
Ingeniería: La primogénita
Arquitectura: símbolo del modernismo
Filosofía y letras: la corona de la Universidad
Artes y Ciencias: el retorno a los estudios generales
Capítulo VI
Proyección e introspección de los Andes en la década de los años sesenta
La proyección académica
El curso Premédico con la Universidad del Valle
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico CEDE
El seminario internacional de matemáticas
Acción comunal
La proyección internacional
La introspección
Capítulo VII
Un lustro de florecimiento y tensiones 1962- 1967
La consolidación de las facultades
Ingeniería
Arquitectura
Filosofía y Letras
Economía
Artes y Ciencias
Ciencias Sociales
Ciencia Política
Antropología
Historia
Humanidades
Matemáticas y Física –Bacteriología-
Lenguas Modernas –Biología-
La consolidación del CEDE y de los nuevos Centros de Investigación
Las tensiones que también florecieron
Capítulo VIII
Años de sobresaltos y avances 1967- 1970
Ajustes en medio de la turbulencia
Viraje internacional
Comienza la “Nueva historia”
La lucha contra el “provincialismo académico”
De la Decanatura de estudiantes a la Decanatura Académica
El año veinte en el cosmos del alma máter
Nuevos Estatutos para una nueva época
Una madurez temprana
Capítulo IX
La agitación estudiantil sacudió a los Andes 1968- 1972
Los Andes frente a la situación política Colombiana
Los estudiantes uniandinos a mediados de los sesenta
La agitación estudiantil universal remonta los Andes
Primeras inquietudes, 1968
El “escalerazo” del 68
Escalerazas, happenings y panfletos: viviendo el momento histórico
El cruce de la década
Universidad de los Andes: ¡Presente!
Por el camino institucional de la participación estudiantil
Los planteamientos de Hernando Gómez Otálora
Los estudiantes se organizan
El ministro Galán en los Andes
El difícil consenso sobre participación en los Andes
De la participación a la agitación y a la revolución 1971- 1972
Tragedia en Cali: la movilización estudiantil nacional se anticipó
Desconcierto: renuncia el rector Gómez Otálora
El timonazo
¡Viva el movimiento estudiantil!
Las afugias del ministro de Educación
Tiempo de ajustes
Rebelión en Arquitectura
El informe de la comisión de Diálogo
En plena turbulencia
En vísperas de la confrontación final
El gran paro
Capítulo X
En quinquenio de reconciliación y avances 1973- 1977
La reconciliación uniandina
Los estudiantes
Los profesores
Los ex alumnos
Fortalecimiento, innovación y excelencia de los programas académicos
Facultades, programas y departamentos
Artes y Ciencias
Administración
Filosofía y Letras
Derecho
Arquitectura
Ingeniería
Economía
Innovaciones pedagógicas
El programa “Opciones”
El experimento “aprender a aprender”
Educación continuada y desescolarizada
Auge de la investigación, la interdisciplinariedad y los posgrados
La interdisciplinariedad
La investigación
Los posgrados
Compromiso con el desarrollo económico y social del país
Los Andes trasciende los Andes
De Estados Unidos a Europa
Hacia una integración latinoamericana
Los Andes: escala internacional
La universidad retoma su impulso
Veinticinco años de los Andes
Apéndice
La Universidad de los Andes: ¿Un politécnico?
Aexandes agita la crítica a la Universidad
Camino a una nueva polarización
Los principios que se fortalecieron y la pregunta que quedó
Sobre los autores
Anexos
Para leer las cifras financieras de este estudio
Estadísticas graduados
Grados otorgados 1954- 2007
Tamaño de la matrícula 1971-1994
Total histórico del total de la matrícula uniandina
Costo de la matrícula promedio 1985- 1994, en pesos constantes de 1994
Lista de entrevistas
Andrea
Tomo II
Consolidación 1978 - 2008
Introducción
Gustavo Bell Lemus
Capítulo XI
Los años difíciles 1977- 1982
¿Hacia dónde vamos?
Se agotan las arcas
La academia diligente
Los Andes y la Reforma Universitaria de 1980
La Universidad de capa caída
Disminuye el crecimiento
Síntomas de deterioro
El punto crítico
Nuevo brío para la universidad
Apéndice 1
La huelga de trabajadores
Estalla la huelga
La huelga llega a su fin
Apéndice 2
Por un ordenamiento profesoral
Los profesores y la huelga laboral
De la Asociación Académica de Profesores y el Colegio de Profesores al Comité Interdisciplinario
Los estudiantes
“La Universidad no es Suiza”
Capítulo XII
La reanimación de la Universidad 1982- 1987
Estabilidad en la rectoría: de Rafael Rivas a Arturo Infante
Arturo Infante
Los Andes en medio de la política y la consternación nacional
Hacia una nueva dimensión para los Andes
Reformas y ajuste
El tema de la formación básica o educación integral
Otras reformas
Deserción y flexibilidad académica
Hacia la viabilidad financiera
La nueva política de los posgrados
Sistemas
El paisaje nacional toca la puerta de los Andes
Capítulo XIII
Gaviria en la presidencia: Los andes entra de lleno al estado
De universidad apolítica a universidad pluralista
Un uniandino en la presidencia de la república
La dimensión ética de la formación integral
Japón: La puerta de los Andes al Oriente Asiático
Los Doctorados, los Andes y la nueva política de ciencia y tecnología
La universidad se vuelca al sector productivo
Capítulo XIV
La transformación de la universidad en un mundo que cambia 1991- 1995
El consejo directivo lidera la transformación
La transformación en el marco de la nueva constitución
De la autoevaluación a la acreditación
La participación estudiantil: Una nueva dimensión
Un inesperado revolcón: “Acerca de la facultad de economía” y la intervención de Mario Laserna
Una institución difícil de cambiar, pero que cambió
Saliendo de la crisis: La articulación de las diversas instancias de los Andes en tiempos de dificultad
Un renovado impulso para la transformación universitaria
Planeamiento estratégico y participación
Ordenamiento profesoral
La planeación en las diferentes unidades académicas
Nuevos problemas en el horizonte
La universidad entutelada
Termina el ciclo de Arturo Infante
Capítulo XV
Hacia la universidad del nuevo milenio 1995- 1997
Los Andes trae de vuelta a la cabra
La tradición reformadora detrás de Hommes
Los trasformadores del Estado retornan a la Universidad para transformarla
El futuro de Uniandes
La modernización de la estructura administrativa y financiera
El principio de la transformación institucional en los Andes
Establecimiento de criterios de eficiencia para la universidad
Un nuevo sistema para el cálculo de las matrículas
Reformas académicas
La formación humanista y los estudios generales
Las políticas doctorales de la Universidad de los Andes
Recomponiendo la comunidad académica
Una educación más exigente y centrada en los estudiantes
La búsqueda de una comunidad estudiantil más diversa: la acción afirmativa
Escuelas de verano
El ordenamiento profesoral
La universidad define su misión
La comunidad Uniandina. Sueños y frustraciones
Capítulo XVI
Los Andes del siglo XXI
El programa de desarrollo integral, PDI: LA herramienta de planeación estratégica para el nuevo siglo
Nueva reforma a los estatutos y el reglamento estudiantil
La ejecución del programa de desarrollo integral, PDI, 2000- 2005
Calidad y diferenciación
Estructura y recursos
Entorno
La acreditación institucional
Epílogo
Sobre los autores
Anexos
Para leer las cifras financieras de este estudio
Estadísticas graduados
Grados otorgados 1954 -2007
Tamaño de la matricula 1971- 1994
Total histórico del total de la matricula Uniandina
Costo de la matrícula promedio 1985- 1994
Lista de entrevista
Tomo III
Paisaje humano
Preámbulo
Gustavo Bell Lemus
Los maestros
Franz Von Hildebrand:
Huésped y embajador de los Andes
Juan Horváth
Pionero de las matemáticas modernas en Colombia
Juan Antonio Roda
El arte en serio
Elizabeth Grose
Los inicios de la investigación aplicada
John David Burton
La tecnología al servicio de la comunidad
Gerardo Reichel Dolmatoff
El rescate de la dignidad indígena
László Székessy
Un compromiso de vida con la universidad
Henri Yerly
Maestro de muchas generaciones
Fuera de Aulas
Historia de la Escuela de Bellas Artes
Universidad que canta no grita: El coro de la Universidad de los Andes
El teatro en la Universidad de los Andes
El sistema de bibliotecas de la Universidad de los Andes
Las revistas
Revista de la Universidad de los Andes (1958- 1961)
¿Qué es un arte nacional?
Marta Traba
Razón y Fábula (1967- 1979)
De repente me pregunto por qué tengo que contar esto
María Mercedes Carranza
Correo de los Andes (1979- 1989)
El ocaso de los intelectuales
Danilo Cruz Vélez
Texto y Contexto (1984- 1998)
Ciudad “Formal” y ciudad “Informal”
Anotaciones sobre una falsa dicotomía
Carlos Zorro Sánchez
Séneca: LA tribuna de los estudiantes (1966- 1972)
Encuentro en la Ceja
César Gaviria Trujillo
Tomo IV
Documento y testimonio
Presentación
Gustavo Bell Lemus
Facsímil acta de fundación de la Universidad de los Andes. Declaración de principios 1948
Acta Número 1. Proyecto de fundación de la Universidad de los Andes. 1948
Discurso de inauguración de la Universidad de los Andes
José María Chavés, 1949
Discurso del rector encargado, Mario Laserna, en la ceremonia de posesión como rector de Alberto Lleras
Mario Laserna Pinzón, 1954
Discurso de posesión como rector de la Universidad de los Andes
Alberto Lleras Camargo, 1954
Cómo nació y cómo funciona la Universidad de los Andes
Gabriel García Márquez, 1954
Un programa de educación para la generación de la tregua
Alberto Lleras Camargo, 1957
De los ex alumnos al consejo directivo
Carta de los ex alumnos, 1960
La ciencia y la moral
Abelardo Forero Benavides, 1962
La universidad que necesita Colombia
Alberto Lleras Camargo, 1963
Intervención en el primer seminario académico interno
Gerardo Reicher- Dolmatoff, 1964
Las universidades latinoamericanas y el proceso de desarrollo
Ramón de Zubiria, 1965
El ideal que buscamos
Anónimo, 1965
Una aproximación al problema del rendimiento académico de los estudiantes universitarios
Anónimo, 1967
Visión de la universidad
Francisco Pizano de Brigard, 1968
La cabra baja de los Andes
Juan Gossaín, 1971
Reflexiones sobre la participación de los estudiantes en la Universidad de los Andes
Manuel Rodríguez Becerra, 1972
Coronación de un esfuerzo
Eduardo Aldana Valdés, 1973
Disquisiciones en torno a la Universidad de los Andes
Mario Laserna Pinzón, 1973
Ulrica
Jorge Luis Borges, 1975
¿Qué se discute en la Universidad de los Andes?
Fernando Cepeda, Jorge Restrepo y un estudiante, 1977
Futuro de la Universidad de los Andes y Aexandes
Ramón de Zuburía, 1981
Una empresa intelectual para la formación ciudadana
Rafael Rivas Posada, 1982
Un marco histórico para la Universidad de los Andes
Daniel Arango, 1983
El paisaje de la Universidad
Mario Latorre Rueda, 1986
Uniandinos: De frente a monserrate de espaldas al país
Patricia Ruán, 1987
La escritura
Gretel Wernher, 1987
Breve reflexión sobre la Universidad y el país
Daniel García- Peña Jaramillo, 1988
¿Los jóvenes se pueden educar?
Mauricio Obregón Andreu, 1988
Universidad: Un compromiso con los estudiantes, con el saber y con la sociedad
Margarita Botero de Meza, 1988
La Universidad del futuro
Arturo Infante Villarreal, 1988
Universidad y política: Mito y realidad
Rodrigo Pardo García- Peña, 1988
La formación integral del universitario
Alberto Sarria Molina, 1988
La Universidad de los Andes hoy: Un documento de reflexión
Comité Interdisciplinario de Profesores, 1989
Una universidad para pensar un país
Ernesto Lleras Manrique, 1989
Juventud, universidad y política
Sergio Fajardo, 1990
La universidad me enseñó a ser libre
César Gaviria Trujillo, 1993
Acerca de la facultad de Economía
Carta de economistas uniandinos, 1994
La importancia del 9 de Abril en el proyecto Uniandes
Mario Laserna Pinzón, 1995
Una obra de Mario Laserna, La Universidad de los Andes
Alfonso López Michelsen, 1997
La cultura en los Andes
Ricardo Camacho Guizado, 2004
Responsabilidad de los uniandinos con el país
Carlos Angulo Galvis, 2008
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 41.600
-
eBook (EPUB)
$ 55.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 79.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900