Producto

Hacia una teoría de la renta del suelo urbano

                    object(stdClass)#2507 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Samuel Jaramillo González"
      ["nameinverted"]=>
      string(27) "Jaramillo González, Samuel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3912 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Samuel Jaramillo González

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953658
$ 45.000
Impreso ISBN 9789586953658
$ 49.400
Impreso bajo demanda ISBN 9789586953658
$ 128.595

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586953658
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 28984

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586953658
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953658
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este texto de Samuel Jaramillo es una referencia obligada en la interpretación del mercado de la tierra en las ciudades y ha tenido gran influencia en los estudios urbanos latinoamericanos. Su originalidad teórica y al mismo tiempo su clara exposición, lo ha hecho accesible a un público lector muy variado y amplio proveniente de diversas disciplinas y movido por intereses diversos, desde la interpretación más abstracta de la dinámica urbana y de la propiedad territorial, hasta preocupaciones pragmáticas de planificadores y participantes activos en los mercados inmobiliarios. Esta nueva edición tiene dos novedades importantes: una elaboración más precisa de su matriz teórica, dentro de la tradición neo-maxista de la Teoría del valor Trabajo Abstracto, y el tratamiento detallado de un arsenal de instrumento de gestión del mercado del suelo urbano que cobra una importancia creciente en la planificación urbana contemporánea.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.



Samuel Jaramillo González



Introducción 2009

Introducción 2004

Pensamiento marxista y propiedad del suelo urbano

I. La teoría general de la renta de la tierra

A. Nociones básicas y reformulaciones
B. La exposición de Marx

1. La naturaleza de la renta del suelo
2. Renta de la Tierra y Precio del suelo
3. La noción de Renta de la Tierra
4. La renta en la agricultura y sus modalidades

II. Anotaciones y replanteamientos a la teoría general de la renta de la tierra

A. Renta Absoluta, Renta y Monopolio y Composición Orgánica de Capital
B. La Renta Diferencial tipo 2: la distribución desigual del capital y la intensidad de capital sobre la tierra
C. La diferencia de naturaleza entre Renta Diferencial y Renta Absoluta y el papel de la propiedad en la existencia de la renta
D. Reformulación general del mecanismo de la Renta en el capitalismo

III. Las articulaciones de la tierra urbana

A. La tierra urbana y la tierra rural
B. La articulación primaria del suelo urbano: la industria de la construcción
C. Las articulaciones secundarias del suelo urbano: los usos alternativos del espacio construido

1. Los distintos usos del espacio construido
2. La imbricación espacial de los usos del espacio construido

D. Los agentes y las operaciones básicas alrededor del suelo urbano

IV. Las rentas del suelo urbano

A, Las rentas urbanas primarias

1. La Renta Primaria Diferencial tipo1
2. La Renta Primaria Diferencial tipo2
3. La Renta Absoluta Urbana

B. Las rentas urbanas secundarias

1. La Renta Diferencial de Comercio
2. La Renta de Monopolio de Segregación
3. La Renta Diferencial de Vivienda
4. La Renta Diferencial y de Monopolio Industrial

C. Imbricación de las rentas urbanas y la capitalización de la Renta Total Urbana

1. Imbricación competitiva entre las rentas secundarias
2. Imbricación aditiva de las rentas primarias
3. Esquemas de imbricación de rentas urbanas

V. La dinámica de los precios del suelo urbano

A. Los movimientos de los precios del suelo urbano

1. Los movimientos de los precios del suelo urbano
2. Los movimientos coyunturales generales
3. Los movimientos estructurales particulares

B. Consecuencias e impactos de los movimientos de los precios del suelo urbano

1. Los movimientos de los precios del suelo urbano y el mercado de terrenos
2. Los movimientos de los precios del suelo urbano y la acumulación en la rama de la construcción
3. Los movimientos de los precios del suelo urbano y la acumulación en general
4. Los movimientos de los precios del suelo urbano y el despliegue socioespacial de las ciudades

VI. Las formas de manifestación de la renta en las ciudades

A. Rentas urbanas y precios del suelo en las ciudades. Relaciones cualitativas
B. Renta, Precio del Suelo y Precio de los Inmuebles

1. La renta y la compraventa de inmuebles nuevos
2. La renta y el alquiler de inmuebles
3. Precio del suelo y precio de los inmuebles antiguos

C. El precio del suelo y la renta: relaciones cuantitativas

1. Los precios de anticipación
2. Rentas potenciales y rentas reales

D. Métodos de estimación del Precio de los Inmuebles y del Precio del Suelo

1. Los métodos estadísticos
2. Los métodos residuales
3. El método aditivo
4. Dispositivos pragmáticos

VII. El estado y el mercado del suelo urbano

A. La imposición a la propiedad territorial urbana

1. Principios generales de imposición
2. Las propuestas clásicas de imposición a la tierra en general
3. Extensión al mercado del suelo urbano
4. Una aproximación alternativa

B. La reglamentación urbana

1. La reglamentación de usos del suelo urbano
2. La reglamentación de las densidades constructivas en la ciudad

C. La provisión de infraestructura

1. La terre-capital
2. El impacto del suministro estatal de infraestructura en la renta
3. Las limitaciones en la provisión de infraestructura
4. El cobro de la infraestructura

D. El Estado como agente inmobiliario
E. Algunos instrumentos de gestión del suelo

1. El impuesto predial
2. La recuperación de plusvalías
3. Medidas para activar el mercado

VIII. La evolución  histórica de la propiedad del suelo urbano

A. La complejidad de la configuración de los agentes en la estructura de producción y circulación de espacio construido
B. La renta urbana capitalista y la diversidad de formas de producción
C. La evolución de la configuración histórica de la propiedad territorial urbana en un país capitalista central: el caso francés

1. La transformación de la propiedad territorial urbana de feudal a capitalista
2. La contracción del acceso a la propiedad y la consolidación de un capital arrendador
3. La crisis del sistema del arrendador de vivienda
4. La consolidación del promotor, la diversidad de formas de producción de espacio construido y las contradicciones con el capital bancario y la propiedad territorial

D. La evolución de la configuración histórica de la propiedad territorial urbana en una ciudad de un país capitalista periférico: el caso de Bogotá

1. Arrendadores rentistas, propietarios valorizadores y construcción y por encargo, Bogotá antes de 1930
2. La emergencia del urbanizador-fraccionar periférico y dominio de la construcción por encargo. Período 1930-1950
3. La conversión del urbanizador-fraccionador en promotor de periferia. Período 1950-1970
4. La absorción de la promoción inmobiliaria por parte del gran capital financiero. Período 1970-1990
5. Las políticas liberales y la emergencia de instrumentos de gestión del suelo. Período 1990-2008

Referencias

Recomendaciones para ti