Guerras, paces y vidas entrelazadas: coexistencia y relaciones locales entre víctimas, excombatientes y comunidades en Colombia
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2012
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586958134
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia): 212473
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2012
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586958134
Tamaño(cm): x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2012
Idioma: Español
Idioma: Español
ISBN: 9789586958141
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Juan Diego Prieto Sanabria |
Índice de tablas
Índice de mapas
Agradecimientos
Siglas
1. Objetivos, contexto, justificación y delimitación de la investigación
1.1. Objetivos de la investigación
1.2. Reintegración de excombatientes y justicia transicional en medio del conflicto
1.2.1. El proceso de desarme, desmovilización y reintegración
1.2.2. La justicia transicional y la hora de las víctimas
1.3. Víctimas, excombatientes y la cuestión de la reconciliación
1.4. Delimitación de la investigación y organización del libro
2. Marco conceptual y recuento bibliográfico: construcción de paz, microdinámicas de la guerra y reconstrucción de relaciones humanas
2.1. Justicia transicional: ¿herramienta para la paz?
2.2. Desarme, desmovilización y, sobre todo, reintegración
2.3. Coexistencia y reconciliación entre víctimas y victimarios
2.4. ¿En Colombia?
3. Metodología: entre lo ideal y lo posible
3.1. Caracterización general de la investigación
3.2. Retos e implicaciones metodológicas de la investigación en contextos de violencia
3.3. Estrategias para la recopilación de información
3.4. Limitaciones
3.5. Sobre la presentación de los resultados
4. Escenarios y actores de la coexistencia: víctimas, excombatientes y comunidades en Bosa y Kennedy, en Bogotá; la Comuna 1, en Medellín, y los barrios de Valledupar
4.1. Perfiles generales de las zonas
4.1.1. Localidad de Bosa (Bogotá)
4.1.2. Localidad de Kennedy (Bogotá)
4.1.3. Comuna Popular (número 1) de Medellín
4.1.4. Barrios de Valledupar
4.2. Situación general de víctimas, excombatientes y comunidades en las zonas
4.3. Perfiles demográficos de las personas consultadas
4.4. Percepciones y situación de seguridad de las personas consultadas
5. Historias de violencia: trayectorias en el conflicto de víctimas, excombatientes y comunidades
5.1. Historiales de victimización
5.2. Victimización "entre prójimos" y relaciones entre civiles y combatientes
5.3. Lazos personales y familiares con actores del conflicto
6. Vidas paralelas y entrecruzadas: percepciones, coincidencias y relaciones entre víctimas, excombatientes y comunidades
6.1. Percepciones sobre víctimas y excombatientes
6.2. Opiniones sobre la distribución de ayudas estatales
6.3. Experiencias de contacto
6.4. Proximidad entre víctimas y victimarios directos
6.5. Entre los grandes conceptos y las realidades cotidianas
6.5.1. La justicia
6.5.2. Reconciliación y perdón
6.5.3. La verdad y la reparación
7. Discusión: coexistencia local entre víctimas, excombatientes y comunidades
7.1. Coexistencia, relaciones y asimetrías en medio de la pobreza y la inseguridad
7.1.1. Escasez compartida, espacios compartidos, interacciones espontáneas.
7.1.2. Beneficios a desmovilizados y percepción de abandono de víctimas y el resto de la población: tensiones y asimetrías
7.1.3. Coexistencia y relaciones en medio del miedo y la desconfianza
7.1.4. Y, sin embargo
7.2. De los grises del pasado al presente compartido
7.2.1. Vivencias traslapadas en el conflicto moderan actitudes mutuas, mitigan prejuicios y diferencian al caso colombiano de los de otros países
7.2.2. Particularidades del caso colombiano implican grandes retos para iniciativas de contacto y de promoción de convivencia pacífica y reconciliación
7.3. Entre Bosa, Kennedy, la Comuna 1 y los barrios de Valledupar y los debates nacionales.
Conclusiones
1. Acerca de la importancia de la perspectiva empírica y del trabajo de campo
2. Para investigaciones futuras
3. Recomendaciones para políticas públicas e iniciativas no gubernamentales
3.1. Abrir canales de consulta y de retroalimentación
3.2. Conocer y comprender el contexto local
3.3. Desfragmentar políticas de convivencia y mejorar comunicación interinstitucional
3.4. Articular políticas de convivencia a la atención de necesidades locales compartidas
3.5. Tener en cuenta asimetrías y tensiones por beneficios a excombatientes
3.6. No forzar (pero tampoco impedir) encuentros entre víctimas, excombatientes y comunidades
3.7. Buscar socios estratégicos y apoyar iniciativas locales y organizaciones de base
Anexos
1. Mapas de las localidades y las comunas estudiadas
2. Instrumentos para entrevistas estructuradas
1. Instrumento aplicado a personas contactadas como víctimas del conflicto
2. Instrumento aplicado a personas contactadas como excombatientes
3. Instrumento aplicado a personas contactadas como otros habitantes de la comunidad
Referencias
-
eBook (PDF)
$ 67.000
-
eBook (EPUB)
$ 67.900
-
Impreso
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
AutorDiana Paola Pardo Pedraza
2011
-
Impreso
$ 36.100
-
eBook
$ 28.000
-
Impreso bajo demanda
$ 68.795
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 15.000
-
Impreso
$ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 46.400
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 20.000