Gestión de la cadena de abastecimiento:
eslabones, herramientas y tendencias
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983791
Número de páginas del contenido principal:
342 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 23
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587983807
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587983814
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El libro introduce los conceptos claves para una adecuada gestión de cadenas de abastecimiento y analiza algunas tendencias que no tratan los libros tradicionales de gestión de operaciones. Este libro se organiza en tres partes, cada una de cuatro capítulos: "Eslabones en la cadena de suministro", "Herramientas en gestión de operaciones" y "Nuevas tendencias".
La primera parte explora la función estratégica de la cadena de abastecimiento en las organizaciones, el rol de los proveedores en la cadena de suministro, los conceptos de distribución y transporte y el fin de vida de los productos. La segunda parte introduce la relación entre la innovación y las cadenas de valor, y el rol de las tecnologías de información y comunicaciones en las cadenas de abastecimiento. También, presenta los sesgos de tomadores de decisiones y sus efectos en el desempeño de las cadenas de suministro, así como la gestión logística y financiera de los componentes principales del capital de trabajo. La tercera parte expone los retos de la logística en situaciones de emergencia humanitaria, así como la gestión de operaciones el sector de la salud Finalmente, esta tercera parte profundiza en los conceptos de cadenas de suministro sostenibles e introduce el sistema de producción japonés llamado Seru.
|
Nubia Milena Velasco RodríguezProfesora asociada del área de Gestión de la Cadena de Suministro y Tecnología. Tiene un doctorado en Automatización e Informática Aplicadas. Nubia enseña en programas de pregrado y maestría temas relacionados con Gestión de Operaciones y Modelos Matemáticos. Su trabajo de investigación se ha centrado en temas de logística y cadena de suministro. Todo ello utilizando técnicas de Investigación Operativa para resolver, más concretamente, problemas relacionados con los sistemas sanitarios y la logística del transporte. Otra de sus líneas de investigación está relacionada con los sistemas de salud. Ahora dirige un grupo de estudiantes que trabajan en varios hospitales y centros de salud de Colombia. Sus intereses de investigación se centran en la utilización de herramientas de investigación operativa para mejorar los sistemas de producción y servicios, específicamente para la prestación de servicios de salud. |
1 Estrategia en la cadena de abastecimiento ......................3
Resumen ................................................... 3
1.1. Introducción ............................................ 4
1.2. ¿Qué es estrategia? ....................................... 5
1.3. ¿Qué es la cadena de abastecimiento? ......................... 6
1.4. Expectativas o necesidades de los grupos de interés (stakeholders) .... 13
1.5.Estrategias de abastecimiento ............................... 21
1.6.Desafíos y tendencias ..................................... 27
1.7. Conclusión ............................................. 28
1.8.Preguntas de repaso ...................................... 29
Referencias .................................................. 29
2 Proveedores ........................................... 35
Marcus ThiellyJuan Pablo Soto
Resumen ................................................... 35
2.1.Introducción: los proveedores como una puerta para lograr ventajas competitivas ..................................... 35
2.2.El papel de los proveedores en la cadena de suministro ............ 36
2.3.Alineación de la empresa, la gestión de suministro y los proveedores . 42
2.4. Comprensión del contexto situacional de la gestión de proveedores .. 43
2.5.Prácticas a la medida para la gestión de proveedores .............. 50
2.6.Conclusiones ............................................ 55
2.7.Preguntas de repaso ...................................... 55
Referencias .................................................. 56
3 Distribución y transporte ................................. 59
Carlos Eduardo Hernández y Gordon Wilmsmeier
Resumen ................................................... 59
3.1.Introducción ............................................ 59
3.2.Teoría ................................................. 60
3.3.Modos de transporte en Colombia ........................... 68
3.4.Visibilidad ............................................. 71
3.5.Conclusiones ............................................ 74
3.6.Preguntas de repaso ...................................... 74
Referencias .................................................. 75
4 Logística inversa ........................................ 77
Juan Pablo Soto y Marcus Thiell
Resumen ................................................... 77
4.1.Introducción ............................................ 77
4.2.Marco teórico ........................................... 78
4.3.¿Por qué es importante la logística inversa? ..................... 82
4.4.Componentes de la logística inversa .......................... 84
4.5.Diferencias entre la logística inversa y la logística directa .......... 94
4.6.Áreas de trabajo e implementación de logística inversa ............ 97
4.7.Retos y tendencias ........................................ 99
4.8.Casos de estudio ......................................... 104
4.9. Conclusiones ............................................ 107
4.10. Preguntas de repaso ...................................... 107
Referencias .................................................. 108
SEGUNDA PARTE HERRAMIENTAS EN GESTIÓN DE OPERACIONES5 Innovación y cadenas de valor ............................. 117
Giorgio Triulzi
Resumen ................................................... 117
5.1.Introducción ............................................ 118
5.2.La innovación: tipos y fuentes ............................... 119
5.3.Cadenas de valor ......................................... 131
5.4.Cómo afecta la innovación a la organización y administración de la cadena de valor ...................................... 132
5.5.Pensamiento estratégico sobre la innovación y las cadenas de valor ... 135
5.6.Conclusiones ............................................ 137
5.7.Preguntas de repaso ...................................... 139
Agradecimientos ............................................. 139
Referencias .................................................. 140
6 Análisis conductual en la gestión de operaciones ............... 145
Sebastián Villa, Jaime Andrés Castañeda y Sonia Camacho
Resumen ................................................... 145
6.1.Introducción ............................................ 146
6.2.Experimentos conductuales ................................ 147
6.3.Buenas prácticas experimentales en la gestión de operaciones ....... 149
6.4.Factores que contribuyen a explicar el proceso de toma de decisiones . 151
6.5.Experimentos conductuales con un único agente. El vendedor de periódicos ............................................ 153
6.6.Experimentos conductuales con múltiples agentes ............... 155
6.7.Confianza y reciprocidad en el análisis conductual en la gestión de operaciones ........................................... 159
6.8.Desafíos y tendencias ..................................... 160
6.9.Conclusiones ............................................ 160
6.10.Preguntas de repaso ...................................... 161
Referencias .................................................. 162
7 Transformación digital de la cadena de abastecimiento en la cuarta revolución industrial ............................. 167
Mauricio Ruiz Valdivieso
Resumen ................................................... 167
7.1. Introducción ............................................ 168
7.2. Principales flujos de una ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
7.3. Evolución de las tic y su relación con la ca .................... 170
7.4. Transformación digital de la ca ............................. 175
7.5. Portafolio de tecnologías para la transformación digital de la ca .... 181
7.6. Desafíos y tendencias ..................................... 182
7.7. C onc lu s ione s ............................................ 184
7.8. Preguntas de repaso ...................................... 184
Referencias .................................................. 185
8 Administración del capital de trabajo ....................... 187
Javier Serrano Rodríguez
Resumen ................................................... 187
8.1. Introducción ............................................ 188
8.2. Planteamiento general ..................................... 189
8.3. Importancia relativa del capital de trabajo y sus componentes ...... 192
8.4. Aspectos logísticos y financieros relacionados con el manejo de inventarios ........................................... 195
8.5. Aspectos financieros y de riesgo relacionados con el manejo de la cartera derivada de las ventas a crédito ......... 198
8.6. Aspectos logísticos y financieros relacionados con el financiamiento de proveedores ............................ 199
8.7. Efectivos y cuasi equivalentes de efectivo. El manejo de los flotantes de recaudo y de pago del negocio .................. 200
8.8. La utilización de razones financieras .......................... 201
8.9. Flujo de caja y planeación financiera de un negocio .............. 202
8.10. Conclusiones ............................................ 204
8.11. Preguntas de repaso ...................................... 204
Referencias .................................................. 205
TERCERA PARTE NUEVAS TENDENCIAS
9 Logística y gestión de cadenas de suministro humanitarias ....... 209
William J. Guerrero, Leonardo J. González-Rodríguez, Daniel F. Prato y Laura Natalia Morales
Resumen ................................................... 209
9.1. Introducción ............................................ 210
9.2. Conceptos básicos ........................................ 211
9.3. Estado del arte en logística humanitaria ....................... 215
9.4. Casos de aplicación ....................................... 218
9.5. Desafíos y tendencias ..................................... 230
9.6. Conclusiones ............................................ 231
9.7. Preguntas de repaso ...................................... 231
Referencias .................................................. 232
10 Gestión de operaciones en salud ........................... 237
Nubia Velasco y Fabián Castaño
Resumen ................................................... 237
10.1. Introducción ............................................ 237
10.2. Sistemas de salud ........................................ 238
10.3. Logística y operaciones en el sector salud ...................... 239
10.4. Mejoramiento continuo mediante las filosofías Lean ............. 241
10.5. La cadena logística: la red de salud ........................... 243
10.6. Planeación y programación de la capacidad instalada ............. 257
10.7. Gestión de personal y recursos .............................. 259
10.8. Conclusiones ............................................ 263
10.9. Preguntas de repaso ...................................... 264
Referencias .................................................. 264
11 Cadenas de suministro sostenibles .......................... 267
Diana Marcela Puerta y Juan Pablo Soto
Resumen ................................................... 267
11.1. Introducción ............................................ 268
11.2. La sostenibilidad, un imperativo para las empresas de hoy ......... 269
11.3. Las cadenas de suministro sostenibles ......................... 276
11.4. Desafíos y tendencias ..................................... 289
11.5. Conclusiones ............................................ 290
11.6. Preguntas de repaso ...................................... 292
Referencias .................................................. 292
12 Revisión y desafíos en torno al sistema de producción Seru ...... 297
Sofía Magdalena Escobar y Ciro Alberto Amaya
Resumen ................................................... 297
12.1. Introducción ............................................ 298
12.2. Relación entre la evolución de las industrias y la perspectiva de la demanda ........................................... 298
12.3. El sistema Seru .......................................... 300
12.4. Conclusiones ............................................ 311
12.5. Preguntas de repaso ...................................... 311
Referencias .................................................. 312
Sobre los autores ........................................... 313
-
eBook (PDF)
$ 32.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 36.000
-
eBook (PDF)
$ 18.750
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook
$ 17.500
-
eBook (PDF)
$ 26.000
-
eBook (EPUB)
$ 36.400
-
Impreso
$ 52.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 20.000
-
eBook (EPUB)
$ 28.000
-
Impreso
$ 40.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 32.500
-
eBook (EPUB)
$ 32.500
-
Impreso
$ 65.000
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 54.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook (PDF)
$ 32.000
-
eBook (EPUB)
$ 47.000
-
Impreso
$ 65.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 40.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 80.000