- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Gestión de clusters en Colombia
Una herramienta para la competitividad
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2012
Idioma:Español
ISBN-13:9789586957663
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia):196828
E-book (PDF)
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2012
Idioma:Español
ISBN:9789586957663
Impreso bajo demanda
- Estado de la publicación:Activo
Año de edición:2012
Idioma:Español
ISBN-13:9789586957663
Tamaño(cm): x 24
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Este libro está dedicado a quienes forman, parte de un cluster, a quienes quisieran ser parte de ellos, a quienes quieren entenderlos, conocerlos y apoyarlos, a todos aquellos que están dispuestos a apostarle al mejoramiento de la competitividad y con esta a la prosperidad de su país, de su región, de su cluster y de su empresa; a quienes creen que se aprende haciendo. Los recursos con que cada uno cuenta para lograrlo no es lo más importante, pero sí el empeño, la persistencia, la generosidad para trabajar con el otro y por este, y aun así seguir compitiendo. Asimismo, presenta los aprendizajes de un largo camino recorrido por un grupo que cree en el potencial de los clusters como una herramienta para la competitividad, y en cuyo proceso emprendió nuevas formas de hacer las cosas y con esta mirada atrás confirma su percepción de que los clusters son herramientas robustas para sortear con éxito los nuevos retos que enfrentan las empresas en su entorno, y de que Colombia a su vez ha demostrado contar con el suficiente nivel de madurez en sus conglomerados y entidades para la colaboración, para asumir las responsabilidades derivadas y para aplicar el modelo de clusters de manera exitosa.Asimismo, presenta los aprendizajes de un largo camino recorrido por un grupo que cree en el potencial de los clusters como una herramienta para la competitividad, y en cuyo proceso emprendió nuevas formas de hacer las cosas y con esta mirada atrás confirma su percepción de que los clusters son herramientas robustas para sortear con éxito los nuevos retos que enfrentan las empresas en su entorno, y de que Colombia a su vez ha demostrado contar con el suficiente nivel de madurez en sus conglomerados y entidades para la colaboración, para asumir las responsabilidades derivadas y para aplicar el modelo de clusters de manera exitosa.
![]() | Martha Cecilia Rodríguez Delgado |
Introducción
Capítulo 1
Clusters, una visión alternativa para el desarrollo regional
Jorge Ramírez Vallejo
Capítulo 2
Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters, PACC. Casos de iniciativas de clusters
Martha Cecilia Rodríguez Delgado, Andrés Felipe Sánchez Martínez
Capítulo 3
Las estructuras asociativas como un factor determinante para apalancar el desempeño de las empresas de un cluster en Colombia
Martha Cecilia Rodríguez Delgado, Diana Margarita Pérez Camacho
Capítulo 4
Direccionamiento estratégico en clusters
Oscar Armando Pardo Aragón
Capítulo 5
Entregar lo prometido. Retos de productividad y calidad para
Colombia
Juan Pablo Soto Zuluaga, Marcus Thiell, Eliana Katherine Acosta, Álvarez Marcela Calderón Reyes
Capítulo 6
Aprendizajes en el desarrollo de capacidades empresariales para la innovación desde la experiencia de los clusters
Rafael Augusto Vesga Fajardo
Capítulo 7
Retos para comercializar "Made in Colombia" Vinciane Servantie
María Isabel Rendón Saldarriaga
Capítulo 8
Emprendimientos y clusters: de la teoría a la práctica desde una perspectiva unificada
Rafael Augusto Vesga Fajardo
Capítulo 9
Conclusiones y lecciones aprendidas en el desarrollo del Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters, PACC
Martha Cecilia Rodríguez Delgado
Referencias
Anexos
Índice analítico
- eBook (PDF) $ 35.000
- eBook (EPUB) $ 30.700
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
Investigación operacional. Introducción teórica y aplicaciones en administración
AutorVicente Pinilla Garcia
2005
- eBook Gratuito
- Impreso $ 86.000
La última globalización y el renacer de los grandes negocios familiares en el mundo. Cátedra Corona No. 21
AutorPaloma Fernandez Perez
2012
- Impreso $ 10.000
- Impreso $ 10.000
- eBook (PDF) $ 20.000
- eBook (EPUB) $ 23.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- eBook Gratuito
- Impreso $ 26.000
Monografías de administración No. 98. Hecho en México. Tres estudios recientes de historia empresarial mexicana
AutoresMario Cerutti (Coordinador) y otros
2009
- Impreso $ 15.000
Apuntes de clase de administración No. 6. La dualidad agencia-estructura y sus implicaciones metodológicas en Anthony Giddens
AutorLuis Enrique Orozco Silva
2009
- Impreso $ 10.000
- Impreso $ 41.200
- eBook (PDF) $ 26.000
- Impreso bajo demanda $ 63.395
- eBook $ 22.000
- eBook (PDF) $ 55.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 55.000
The benefits and costs of cross-listing in the United States. Cátedra Corona No.14
AutorDarius Miller
2009
- Impreso $ 10.000
Empresas familiares de América, Europa y Asia: una aproximación cuantitativa
AutorPaloma fernandez
2019
- eBook (PDF) $ 23.900
- Impreso $ 35.000
- Impreso bajo demanda $ 108.495