Producto

Gerencia de proyectos. Aplicación a proyectos de construcción de edificaciones (Segunda Edición)

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Jorge García Reyes"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3797 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3726 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Diego Echeverry Campos"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3797 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3727 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Harrison Mesa Hernández"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3797 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jorge García Reyes
    Diego Echeverry Campos
    Harrison Mesa Hernández

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587745542
No disponible
$ 40.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 9789587745542
    Páginas: 302
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.5100 kg
    SKU (Número de Referencia): 319764
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Existen diversas formas de orientar el tema de la gerencia de proyectos. Este libro presenta una de ellas, enfocada en la figura central del esquema: el gerente. Él tiene que liderar procesos indispensables para que una actividad, que cumple con las características propias de proyecto, pueda desarrollarse y lograr sus objetivos. En los tres primeros capítulos se cubren conceptos básicos de la gerencia de proyectos, en los siguientes se presentan los cinco procesos: técnico, administrativo, financiero, legal y comercial, que debe llevar a cabo el gerente en su actividad profesional. En los capítulos finales se analizan diferentes temas relacionados directamente con el desarrollo del esquema gerencial planteado. Se espera que el libro sea útil tanto para la enseñanza del concepto de la gerencia de proyectos, como para el profesional que desea adquirir conocimientos sobre esta disciplina. Los autores tienen amplia experiencia, tanto en la práctica de la gerencia de proyectos de construcción, como en su enseñanza.



Jorge García Reyes






Diego Echeverry Campos






Harrison Mesa Hernández




1.Introducción 
1.1. La gerencia: una aproximación racional al desarrollo de los proyectos 
1.2. La gerencia de proyectos: un proceso para la generación de modelos de la realidad 
1.3. La necesidad del esquema de la gerencia de proyectos 
1.4. Antecedentes en Colombia: proyectos de construcción de edificaciones 
1.5. La gerencia de proyectos: filosofía y alcance 
1.6. Estructura del libro 
2. Conceptos básicos 
2.1. Definición de proyecto 2.1.1. Propósito definido 
2.1.2. Carácter multidisciplinario y complejo 
2.1.3. Único 
2.1.4. Incertidumbre y riesgo 
2.1.5. Temporal 
2.1.6. Involucra un proceso 
2.1.7. Afectado por el entorno
2.2. Características y actores de la gerencia de proyectos 
2.2.1. Origen 
2.2.2. Metas 
2.2.3. Características organizacionales 
2.3. Actores involucrados (stakeholders) 
2.4. Ciclo de vida de un proyecto 
2.4.1. Antecedentes: modelos del ciclo de vida de proyectos
2.4.2. Propuesta: etapas y fases del ciclo de vida de un proyecto 
2.4.3. Generación de modelos: proceso de concepción y factibilidad
2.5. Funciones en la gerencia de proyectos
3. GERENTE DE PROYECTOS 3.1. Características del gerente de proyectos 
3.1.1. Metas
3.1.2. El gerente de proyectos y la naturaleza variada y dinámica de su labor
3.1.3. Aptitudes del gerente de proyectos 
3.2. Equipo del proyecto 
3.2.1. Miembros del equipo del proyecto: áreas funcionales
3.2.2. Conformación del equipo
3.3. Oficina del proyecto
3.3.1. Lugar físico
3.3.2. Tamaño del equipo humano ("justo") de la gerencia de proyectos
3.4. Manejo de conflictos
4.Proceso administrativo
4.1. Estructura organizacional
4.1.1. Características
4.1.2. Estructuras organizacionales permanentes
4.1.3. Estructuras organizacionales temporales 
4.2. Factores para seleccionar una estructura organizacional 
4.3. Actividades administrativas del proyecto 
4.3.1. Creación de la estructura administrativa
4.3.2. Creación de la estructura contable y tributaria 
4.3.3. Creación de la estructura de comunicación con los involucrados en el proyecto
4.4. Decreto 2090/89: funciones organizacionales y administrativas
Caso: parte 1. Centro hotelero, ejecutivo y comercial  5.Proceso técnico
5.1. Alcance del proceso técnico 
5.2. Estructura de división del trabajo (WBS)
5.3. Proceso técnico en las fases del proyecto
5.3.1. Fase de concepción/factibilidad y diseño 
5.3.2. Fase de construcción/implementación
5.4. Coordinación de especificaciones de calidad (diseños técnicos)
5.5. Coordinación de costos y recursos (presupuesto)  5.5.1. Presupuestos conceptuales, globales o esquemáticos
5.5.2. Presupuestos preliminares 
5.5.3. Presupuestos detallados
5.5.4. Análisis comparativo de honorarios profesionales
5.6. Coordinación de tiempos de ejecución (programación)
5.6.1. Diagrama de barras
5.6.2. Métodos de redes
5.6.3. Asignación de recursos
5.6.4. Nivel de detalle  5.7. Decreto 2090/89: funciones técnicas 
6.Proceso financiero
6.1. Alcance del proceso financiero  6.2. Conceptos básicos
6.2.1. Análisis económico (Modelo financiero vertical) 
6.2.2. Análisis de flujo de caja (Modelo financiero horizontal) 
6.3. Proceso financiero: fase de concepción/factibilidad y diseño
6.3.1. Egresos 
6.3.2. Ingresos
6.3.3. Rentabilidad  6.3.4. Modelo financiero: balance financiero del proyecto 
6.3.5. Estructura financiera-organizacional del proyecto 
6.3.6. Estructura financiera-legal del proyecto
6.3.7. Ajustes al modelo financiero durante el diseño 
6.4. Proceso financiero: fase de construcción/implementación
6.4.1. Administración de fondos 
6.4.2. Actualización
6.4.3. Control del modelo financiero 
6.4.4. Control del costo financiero
6.5. Proceso financiero: fase de cierre y liquidación
6.6. Decreto 2090/89: funciones financieras Caso: parte 2. Ventas del proyecto  7.Proceso legal
7.1. Alcance del proceso legal
7.2. Estructura legal del proyecto  7.3. Proceso legal en las fases del proyecto
7.3.1. Fase de concepción/factibilidad Y diseño 
7.3.2. Fase de construcción/implementación
7.4. Contrato de construcción
7.5. Ejemplo contrato de gerencia de proyectos 
7.6. Decreto 2090/89: funciones legales 6 8.Proceso comercial
8.1. Alcance del proceso comercial 
8.2. ¿Qué es mercadeo?
8.3. Variables de mercadeo  8.4. Proceso comercial a lo largo del proyecto 
8.4.1. Fase de concepción/factibilidad Y diseño
8.4.2. Fase de construcción/implementación 
8.5. Ejemplo práctico 
8.5.1. Firma de construcción e inrerventoría
8.6. Decreto 2090/89: funciones comerciales
Caso: parte 3. Cambios en el proyecto
9.Proceso de gestión de la calidad
9.1. Calidad: elementos motivacionales en el sector de la construcción de edificaciones
9.2. Evolución del concepto de calidad en el sector de la construcción de edificaciones
9.3. Sistema de gestión de la calidad  9.3.1. Fase de diseño
9.3.2. Fase de construcción
9.4. Retos en la gestión de calidad de proyectos de construcción 
9.5. La calidad como exigencia del cliente  10.Proceso de control en el proyecto 
10.1. Propósito del proceso de control 
10.2. Control de cambios
10.2.1. Efectos del cambio
10.2.2. Fuentes de cambio 
10.2.3. Sistema de control de cambios
10.2.4. Administración del cambio 
10.3. Proceso de administración del riesgo 10.3.1. Concepto general de riesgo y su manejo  10.3.2. Identificación de riesgos potenciales
10.3.3. Evaluación de los riesgos identificados 
10.3.4. Definición de acciones de mitigación de los riesgos evaluados
10.4. Control de costos
10.4.1. Presupuesto base  10.4.2. Sistema de control de costos
10.4.3. Proyección de costos
10.4.4. Indicadores presupuestales de desempeño
10.5. Control de programación 
10.5.1. Holguras y ruta crítica
10.5.2. Compresión-curvas costo duración 
10.5.3. Ejemplos de curvas costo-tiempo para actividades 
10.5.4. Ejemplo de compresión del proyecto
10.5.5. Aceleración de proyecto lfast tracking)
Caso: parte 4. Demandas al proyecto e iniciación de operación  
11.Proceso de entrega, liquidación del proyecto e inicio de operación 
11.1. Componente técnico: entrega e inicio de operación
11.2. Liquidación del proyecto: componente financiero 
11.3. Liquidación del proyecto: componente legal 
11.4. Necesidad de un adecuado liderazgo del gerente para terminación efectiva  Caso: parte 5. Una nueva restructuración financiera para el proyecto
12.Tendencias actuales
12.1. Producción sin pérdidas: eficiencia en los procesos 
12.1.1. Antecedentes y motivación
12.1.2. Conceptos y herramientas 
12.1.3. Aplicación internacional y en Colombia 
12.2. Building Information Modeling 
12.2.1. ¿Qué es Building Information Modeling (BIM)? 
12.2.2. Historia breve de BIM  12.2.3. Implementando BIM en proyectos
12.2.4. Justificación de BIM 
12.2.5. Requisitos para BIM  12.2.6. El futuro de BIM 
12.3. Métodos de desarrollo de proyectos (MDP) 
12.3.1. Diseño-Licitación-Construcción
12.3.2. Gerencia-Construcción
12.3.3. Diseño-Construcción  12.3.4. Integrated Project Delivery
12.3.5. Método de gerencia de proyectos versus IPD y métodos tradicionales 
12.4. Gestión del conocimiento: aprender de las lecciones 
12.4.1. Marco conceptual
12.4.2. Esquemas tradicionales para la gestión del conocimiento 
12.5. Construcción sostenible
12.5.1. Certificación LEED 
Referencias
Índice

Recomendaciones para ti