Producto

Futuros de la educación en América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587988628
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

¿Qué futuro queremos para la educación superior en América Latina? En medio de profundas transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y ambientales, las universidades latinoamericanas enfrentan un momento decisivo. Este libro parte de la convicción de que el cambio en la educación superior no solo es inevitable, sino necesario. Ante la expansión del sistema, la desigualdad, los legados coloniales y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, se propone una reflexión crítica y esperanzadora sobre el papel de la universidad. Este libro reúne voces de estudiantes, docentes, investigadores, líderes e innovadores de la región e invita a reimaginar futuros posibles para una universidad más humana, inclusiva y comprometida con los grandes desafíos contemporáneos: el cambio climático, la democracia, las transformaciones del trabajo. Más que ofrecer respuestas cerradas, esta obra abre un espacio para el diálogo y la imaginación, con la certeza de que la palabra, el pensamiento crítico y el encuentro de saberes son claves para construir un horizonte compartido en América Latina.




Jorge Baxter

Ph. D. y decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes (Colombia).






Luis Gerardo Rojas Quesada

Ph. D. y coordinador de Alianzas Estratégicas de la Universidad Tecmilenio (México).



Futuros de la educación en América Latina

Masificación, diversificación e hibridización de la educación superior en América Latina

La educación superior que sueña una Maria Fernanda cualquiera: una perspectiva sobre el futuro de la educación superior en Colombia y América Latina

El futuro de la universidad latinoamericana desde la esperanza crítica

Hacia una educación superior integrada: el rol transformador del investigador y las comunidades en América Latina

Desarrollo de habilidades prácticas: tomando distancia de lo tradicional en programas académicos

Acceso a escenarios digitales en educación superior: innovación y liderazgo

Educación digital: una apuesta de fortalecimiento a la innovación y el liderazgo en la educación superior

Desajustes educativos en la educación superior en Colombia: una alternativa desde el aprendizaje basado en preguntas

Problemáticas y perspectivas sobre la educación superior: una lectura crítica de la virtualidad

DOI: http://doi.org/10.51573/Andes.9789587988628.9
Link del recurso: https://ediciones.uniandes.edu.co/gpd-futuros-de-la-educacion-en-america-latina-9789587988628-685c474071f17.html
Autores:
Aura Cristina Quintero Cardona
Diego René González Miranda
Juan Diego Suárez Gómez

Hibridación en la educación superior: un futuro inmediato en la modalidad de entrega de los programas académicos

Is generative artificial intelligence a revolutionary ally or a potential threat to education?

El corazón de la educación superior en el acelerado mundo de la inteligencia artificial

Educar para la incertidumbre: ¿cómo aprender con y sobre la inteligencia artificial?

La evaluación de y para los aprendizajes en la era de la inteligencia artificial generativa

DOI: http://doi.org/10.51573/Andes.9789587988628.14
Link del recurso: https://ediciones.uniandes.edu.co/gpd-futuros-de-la-educacion-en-america-latina-9789587988628-685c474071f17.html
Autores:
Henry Arley Táquez Quenguan
Beatriz Eugenia Grisales Herrera
Edilberto Loaiza Corrales

Educación a través de las Ia: una oportunidad única para Latinoamérica

Ética para la democratización de la inteligencia artificial: el papel de la academia en la defensa de la soberanía cognitiva

Metodologías de diseño humano-céntrico en los proyectos de Transformación Digital Uniandes: reflexiones desde la experiencia

El colaboratorio como modelo de experiencias formativas universitarias: caso del Colaboratorio Javeriana Estéreo

Comportamiento de matrículas: el reto universitario y el compromiso con las nuevas generaciones

El business universitario y las estrategias sostenibles para la educación superior en Colombia

Un nuevo modelo de negocio para las universidades colombianas en respuesta a las tendencias actuales

Adultos silver como nuevo público potencial para las universidades

Recomendaciones para ti