Producto

Francisco de Vitoria. Relección sobre el homicidio & comentario a la cuestión 64 ʻsobre el homicidioʼ de la suma teológica IIA-IIAE

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586954761
$ 62.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586954761
    Páginas: 276
    Tamaño(cm): 14.5 x 21.5
    Peso (kg): 0.3800 kg
    SKU (Número de Referencia): 36635
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La comprensión de la vida y de la manera como se la intuye y se la valora está estrechamente ligada con la forma de asumir la propia muerte y el acto de matar. En los textos de Francisco de Vitoria (c.1486-1546) que se publican en el presente libro se decanta una versión madura y comprensiva del punto de vista escolástico y cristiano sobre el tema, con un especial énfasis acerca de la relación entre ley natural y suicidio. Por cierto, la muerte autoinfligida representa un caso extremo de homicidio; y, por lo tanto, una oportunidad y un reto intelectual mayor para hacer explícitos los principios y supuestos fundantes que dan cuenta de cualquier pensamiento profundo e integral sobre el significado general tanto del vivir como del morir.Los escritos de Vitoria vienen acompañados de una traducción de la q.64 Sobre el homicidio de la suma de teología II-II de Tomás de Aquino, así como de una serie de ensayos sobre el suicidio, que complementan explicativamente las ideas del maestro salmantino, a la vez que permiten cuestionar y abordar críticamente sus puntos de vista.Por cierto, la muerte autoinfligida representa un caso extremo de homicidio; y, por lo tanto, una oportunidad y un reto intelectual mayor para hacer explícitos los principios y supuestos fundantes que dan cuenta de cualquier pensamiento profundo e integral sobre el significado general tanto del vivir como del morir.Los escritos de Vitoria vienen acompañados de una traducción de la q.64 Sobre el homicidio de la suma de teología II-II de Tomás de Aquino, así como de una serie de ensayos sobre el suicidio, que complementan explicativamente las ideas del maestro salmantino, a la vez que permiten cuestionar y abordar críticamente sus puntos de vista.Los escritos de Vitoria vienen acompañados de una traducción de la q.64 Sobre el homicidio de la suma de teología II-II de Tomás de Aquino, así como de una serie de ensayos sobre el suicidio, que complementan explicativamente las ideas del maestro salmantino, a la vez que permiten cuestionar y abordar críticamente sus puntos de vista.a-II de Tomás de Aquino, así como de una serie de ensayos sobre el suicidio, que complementan explicativamente las ideas del maestro salmantino, a la vez que permiten cuestionar y abordar críticamente sus puntos de vista.ae de Tomás de Aquino, así como de una serie de ensayos sobre el suicidio, que complementan explicativamente las ideas del maestro salmantino, a la vez que permiten cuestionar y abordar críticamente sus puntos de vista.



Varios Autores



Presentación

Relección sobre el homicidio
Francisco de Vitoria

Contenido
Proemio
Primera conclusión
Prueba de la primera parte de la primera conclusión
Cuestión
Argumento I por la parte afirmativa
Principio verdadero
Observaciones para la solución del argumento
Duda
Segunda prueba de la primera parte de la conclusión
Tercera prueba de la primera parte de la conclusión
Cuarta prueba de la primera parte de la conclusión
Argumentos contra la conclusión
Respuesta a los argumentos

Cuestión 64, 'Sobre el homicidio', de la suma teológica IIA-IIAE
Tomás de Aquino

1. Si matar a cualquier ser vivo es ilícito
2. Si es lícito matar pecadores
3. Si matar al hombre pecador es lícito a la persona privada
4. Si es lícito a los clérigos matar malhechores
5. Si es lícito a alguien matarse a sí mismo
6. Si es lícito en algún caso matar al inocente
7. Si es lícito a alguno matar a alguien defendiéndose
8. Si alguien que mata casualmente a un hombre incurre en reato de homicidio

Comentario a la cuestión 64, 'Sobre el homicidio', de la suma teológica IIA-IIAE de Tomás de Aquino
Francisco de Vitoria

1. Si es ilícito matar a cualquier ser viviente
2. Si es lícito matar a los hombres pecadores
3. Si matar a un hombre pecador es lícito a la persona privada
4. Si a los clérigos les es lícito matar a los malhechores
5. Si a alguien es lícito matarse a sí mismo
6. Si es lícito en algún caso matar al inocente
7. Si a alguien le es lícito matar a otro defendiéndose
8. Si alguien que mata a un hombre de manera accidental incurre en reato de homicidio

Voluntaria Mors. Apuntes sobre el suicidio en la sociedad y la literatura romanas
Felipe Rojas

1. Durkheim y el suicidio romano
2. Asuntos lingüísticos
3. El suicidio romano
4. Por qué suicidarse
5. Cómo suicidarse Referencias

Occidere Se Ipsum en Tomás de Aquino
Jaime Barrera Parra

1. El texto de la IIa-IIae (1271-1272)
2. El contexto de la IIa-IIae (c. 1256-1273)
3. El suicidio en la Edad Media (1000-1500)

Abreviaturas
Referencias

Francisco de Vitoria y la relección 'de homicidio'. Consideraciones morales sobre el suicidio
Francisco Castilla Urbano

Introducción

1. Concepción de la naturaleza humana
2. ¿Quién puede matar?
3. ¿Puede darse el suicidio? Sobre la posibilidad y aceptación social del suicidio
4. De la ilicitud del suicidio a la muerte involuntaria

Abreviaturas
Referencias

El suicidio como un asunto privado en Michel de Montaigne
Felipe Castañeda

1. De la ley a la opinión
2. Por el suicidio
3. Contra el suicidio
4. Acotaciones frente a las posiciones pro suicidio
5. Los casos de suicidio
6. Conclusiones: La duda sobre el suicidio Referencias

Ironía y escepticismo en 'Sobre el suicidio' de David Hume
Catalina González

1. Sobre el suicidio y la providencia: dos niveles de lectura
2. Primer nivel de lectura: Hume y la defensa del suicidio
3. Contexto de la discusión
4. Segundo nivel de lectura: Hume y la providencia divina
Referencias

Dar sentido al absurdo: Camus y el suicidio
Adelino Braz

1. Vivir sin consolación
2. La ilusión de la libertad
3. Conquistar su destino: aceptar lo inaceptable
Referencias

Indicaciones biográficas

Recomendaciones para ti