Producto

Fragmentos de memoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado

                    object(stdClass)#3695 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(11) "Ivonne Pini"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3765 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ivonne Pini

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586950503
No disponible
$ 28.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2001
    ISBN-13: 9789586950503
    Páginas: 184
    Tamaño(cm): 14.5 x 22
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 960
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En el aire latinoamericano, la memoria ha sido un campo propicio para la indagación. En este libro, la autora analiza diversos caminos abordados por los artistas plásticos en sus intentos de reconstruir nuevos imaginarios. Ya sea desde la perspectiva individual o colectiva, la memoria se convierte en una manera de conservar, actualizar y también reinventar el pasado. Se le reconoce una función social, pero ésta no es homogénea, por el contrario, cada grupo construye la suya, legitima unos hechos del pasado y descarta otros. De allí que no siempre sea posible lograr consenso y los registros de memoria suponen relatos diversos según quién y cómo los recomponga. Volver a pensar el pasado, proyectarlo al presente, es un recurso que les ha servido a los artistas, como base para el análisis de una identidad que no pretende ser un todo coherente, sino el escenario de diversas memorias y proyectos colectivos.



Ivonne Pini



Recomendaciones para ti