Producto

Flora ilustrada del Páramo de Chingaza: guía de campo de plantas comunes

                    object(stdClass)#3696 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Santiago Madriñan"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3766 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Santiago Madriñan

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789583368237
No disponible
$ 20.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789583368237
    Páginas: 62
    Tamaño(cm): 13 x 27
    Peso (kg): 0.2200 kg
    SKU (Número de Referencia): 218806
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta obra hace una contribución sustancial a la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas y a la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Por un lado, incluye un listado de especies y familias botánicas existentes en el Páramo de Chingaza, un ecosistema estratégico y prioritario para la conservación dado su alto grado de ende mismo, particularidad ecosistémica, su complejidad social y el beneficio que representa para sus habitantes y poblaciones cercanas. Por otro lado, ofrece herramientas que tanto académicos como habitantes de las zonas de páramos pueden utilizar para reconocer las especies que allí habitan, como son los nombres comunes de plantas que contribuyen al bienestar y que facilitan el intercambio de saberes. En el marco de la misión del Instituto Humboldt como promotor de la investigación en recursos biológicos, se espera que la reedición de la Flora Ilustrada del Páramo de Chingaza del profesor Santiago Madriñán siga siendo un punto de referencia de la flora de los páramos colombianos y fortalezca aún más los procesos de aprendizaje sobre la biodiversidad colombiana.Por otro lado, ofrece herramientas que tanto académicos como habitantes de las zonas de páramos pueden utilizar para reconocer las especies que allí habitan, como son los nombres comunes de plantas que contribuyen al bienestar y que facilitan el intercambio de saberes. En el marco de la misión del Instituto Humboldt como promotor de la investigación en recursos biológicos, se espera que la reedición de la Flora Ilustrada del Páramo de Chingaza del profesor Santiago Madriñán siga siendo un punto de referencia de la flora de los páramos colombianos y fortalezca aún más los procesos de aprendizaje sobre la biodiversidad colombiana.



Santiago Madriñan



Recomendaciones para ti