Producto

Explorando el dividendo de la paz: impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano

                    object(stdClass)#3696 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Angelika Rettberg"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Rettberg, Angelika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3812 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953245
No disponible
Impreso ISBN 9789586953245
$ 26.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586953245
    Páginas: 53
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.1400 kg
    SKU (Número de Referencia): 13976

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953245
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este documento presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombiano, realizada por el programa de investigación sobre construcción de paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. La encuesta buscó especificar la percepción del impacto distinguiendo por tamaño de empresa, sector de la economía, zona de operaciones y municipio. Los resultados ilustran que el impacto es alto pero desigual y que son más altos los costos indirectos difíciles de medir, poco espectaculares, fáciles de atribuir a factores alternos y diluidos entre el conjunto empresarial que los directos más visibles y susceptibles de medición, concentrados en pocas empresas y que más fácilmente motivan una reacción empresarial. Por tanto, si bien se puede sugerir la existencia de un dividendo de la paz en Colombia, la dispersión del impacto entre fracciones empresariales distintas y la existencia de condiciones atenuantes dificultan la tarea para aquellos interesados en atraer al sector privado como socio en la construcción de paz. Al mismo tiempo, los resultados sugieren que el potencial del sector privado en términos de su aporte a la construcción de paz es grande pues tres cuartas partes de los encuestados declararon que, en ausencia de conflicto, invertirían más en productividad, en innovación y en emplear a más trabajadores.



Angelika Rettberg



Resumen ejecutivo

Agradecimientos

I. Introducción

II. Métodos

III. Resultados

a. El contexto y las tendencias generales
b. El impacto del conflicto armado colombiano en el sector privado colombiano (ICASP)
c. Una distinción necesaria: Costos directos e indirectos
d. La búsqueda de protección y los costos asociados
e. La inversión social como posible respuesta al conflicto armado
f. Sobre los usos alternos de los recursos invertidos en protección
g. Un retrato típico: factores de protección y de vulnerabilidad

IV. Discusión y conclusiones

V. Referencias

Recomendaciones para ti