Producto

Evaluación de programas y proyectos de intervención. Una guía con enfoque de género

                    object(stdClass)#3702 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Elvia Vargas-Trujillo"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Vargas-Trujillo, Elvia"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3818 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Elvia Vargas-Trujillo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953399
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953399
$ 37.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586953399
    Páginas: 118
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 14637

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953399
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro, está estructurado en función de las preguntas que generalmente les plantean a las autoras las personas que participan en los eventos de capacitación sobre la evaluación de programas que ellas imparten. A través de preguntas y respuestas se busca generar un proceso de intercambio de información entre quienes usan la guía y sus autoras. Además, las autoras plantean las respuestas a las diferentes cuestiones de forma clara, directa y precisa, en un lenguaje que cualquier persona puede comprender, pero fundamentadas en el conocimiento disponible en la actualidad sobre los temas de evaluación de programas/proyectos y enfoque de género.Con la inclusión de ejemplos de situaciones concretas y de ejercicios de aplicación práctica de los diferentes conceptos, métodos y técnicas característicos de los procesos evaluativos, se espera que este material se constituya en un recurso de apoyo útil para cualquier persona interesada en la evaluación de programas / proyectos con enfoque de género. Además aspiran que las respuestas que se ofrecen a los diferentes interrogantes facilita en la tarea de quienes tienen la responsabilidad social de garantizar que los recursos de cooperación que se disponen para promover el desarrollo humano y social se destinen a los programas/proyectos que demuestran ser más pertinentes, suficientes, eficaces, efectivos, eficientes, viables, sostenibles y, sobre todo, equitativos.Con la inclusión de ejemplos de situaciones concretas y de ejercicios de aplicación práctica de los diferentes conceptos, métodos y técnicas característicos de los procesos evaluativos, se espera que este material se constituya en un recurso de apoyo útil para cualquier persona interesada en la evaluación de programas / proyectos con enfoque de género. Además aspiran que las respuestas que se ofrecen a los diferentes interrogantes facilita en la tarea de quienes tienen la responsabilidad social de garantizar que los recursos de cooperación que se disponen para promover el desarrollo humano y social se destinen a los programas/proyectos que demuestran ser más pertinentes, suficientes, eficaces, efectivos, eficientes, viables, sostenibles y, sobre todo, equitativos.



Elvia Vargas-Trujillo



Lista de términos relevantes

¿Por qué esta guía?
¿Qué es la evaluación de programas?
¿Qué es lo que se evalúa?
¿Qué significa hacer una evaluación con enfoque de género?
¿Por qué es necesario evaluar con enfoque de género?
¿Cuándo se evalúa?
¿Qué tipos de evaluación existen?
¿Qué criterios se tienen en cuenta para juzgar un programa?
¿Quién se encarga de la evaluación con enfoque de género?
¿Cuál es el rol del equipo que realiza la evaluación en el proceso evaluativo?
¿Cómo se realiza la evaluación?
¿Qué técnicas se pueden usar para la evaluación con enfoque de género?
¿Cómo de analizan e interpretan los datos que arroja la evaluación?
¿Cómo y a quién se informa se los resultados de la evaluación?
¿Cuáles son los estándares éticos que orientan la actividad evaluativa?
¿Dónde se puede ampliar la información proporcionada en esta guía?
Las autoras

Lista de tablas

Recomendaciones para ti