Producto

Evaluación de la eficiencia en las empresas sociales del Estado del departamento del Tolima: el caso de los hospitales de mediana complejidad

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Milver Rojas"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Milver Rojas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953900
$ 11.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953900
    Páginas: 58
    Tamaño(cm): 20.5 x 27.5
    Peso (kg): 0.1700 kg
    SKU (Número de Referencia): 17826
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este trabajo se evalúa el funcionamiento de seis hospitales del departamento del Tolima, que se encuentran en los niveles I y II de servicio y que, debido a diferentes circunstancias, tienden a comportarse como instituciones de nivel I únicamente. Para determinar los niveles de eficiencia se lleva a cabo el estudio mediante el método DEA en tres escenarios distintos, durante el período comprendido entre los años 2002 y 2005. Se concluye que, efectivamente, estos seis hospitales tienden a comportarse como instituciones de nivel I, debido a múltiples factores, entre los que el autor enuncia los siguientes: la dificultad que afrontan estos hospitales para contratar profesionales, especialmente médicos especialistas, dadas las condiciones más favorables que estos profesionales tienen para desempeñarse en la capital del departamento, las dificultades de desplazamiento por distancias y estado de las vías, y las condiciones de orden público en las regiones. Este estudio ofrece un panorama más real de las problemáticas que atraviesan las empresas sociales del Estado (ESE) en el departamento del Tolima, convirtiéndose en una herramienta para la toma de medidas que afronten los problemas enunciados.



Milver Rojas



Introducción

El servicio de salud en Colombia

1. Evolución en la prestación de los servicios de salud
1.1. El sistema general de seguridad social en salud

2. Los hospitales públicos en el departamento del Tolima

Eficiencia económica y análisis de frontera

1. Eficiencia productiva: técnica y asignativa

2. Método del análisis de frontera
2.1. Método no paramétrico del análisis envolvente de datos

Metodología de evaluación

1. Dominio de la naturaleza de los servicios o unidades de análisis
1.1. Dominio espacial
1.2. Dominio temporal

2. Delimitación de los inputs y outputs
2.1. Indicadores utilizados
2.2. Restricciones de la información

3. Datos empleados para el análisis de eficiencia
3.1. Primer escenario
3.2. Segundo escenario
3.3. Tercer escenario

Modelo de evaluación

1. Eficiencia técnica de insumos
2. Eficiencia técnica de producto
3. Software utilizado

Resultados de la evaluación

1. Primer escenario: resultados de eficiencia empleando insumos requeridos y servicios prestados de niveles I y II
2. Segundo escenario: resultados de eficiencia empleando los insumos requeridos y los servicios prestados de nivel II
3. Tercer escenario: resultados de eficiencia empleando los insumos requeridos y los servicios prestados de nivel I

Conclusiones

Bibliografía

Anexo 1. Resumen de los estudios internacionales sobre eficiencia en el sector salud

Anexo 2.  Resumen de los estudios nacionales sobre eficiencia en el sector salud

Anexo 3. Gráficas de frontera 2002 – 2005 – primer escenario

Anexo 4. Gráficas de frontera 2002 – 2005 – segundo escenario

Anexo 5. Gráficas de frontera 2002 – 2005 – tercer escenario

Recomendaciones para ti