- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en La Guajira (1700-1850)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2005
ISBN-13:9789586951715
Páginas: 156
Tamaño(cm):17 x 24
Peso (kg):0.3000 kg
SKU (Número de Referencia):1288
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Este trabajo intenta mostrar la forma cómo en la Guajira la etnicidad jugó un papel importante en la formación de lo que aquí hemos llamado una cultura fronteriza, y cómo se dio este proceso en el período 1700-1850. Entendemos por cultura fronteriza a un sistema de significados, actitudes y valores compartidos, y formas simbólicas a través de las cuales se experesa o se encarna la experiencia colectiva o individual de la frontera. Con el concepto de frontera designamos a zonas de interacción entre dos o más culturas diferentes, como lugares en que esas culturas contienden entre sí y con su entorno físico para producir una dinámica única en el tiempo y en el espacio. Desde este punto de vista, las fronteras respresentan tanto un lugar como un proceso estrechamente vinculados. La Guajira es un espacio donde las interacciones culturales han sido una constantes durante cinco siglos, y en donde se han desarrollado unas formas culturales, producto de un proceso histórico específico. Particularmente se interesa en partir del siglo XVIII, porque en esa centuria se presentaron unas dinámicas en las esferas políticas, económicas y culturales, que a nuestro juicio propiciaron la consolidación de la cultura de frontera con predominio de los elementos culturales indígenas.
![]() | José Polo Acuña |
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
- eBook (PDF) $ 40.000
- eBook (EPUB) $ 56.000
- Impreso $ 80.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- eBook (PDF) $ 33.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 66.000
- eBook $ 50.000
- eBook (PDF) $ 41.600
- eBook (EPUB) $ 55.300
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 79.000
- eBook (PDF) $ 40.000
- eBook (EPUB) $ 56.000
- Impreso $ 80.000
Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial
AutoresCarlos A. Jauregui y otros
2024
- eBook $ 95.400
- eBook (PDF) $ 33.000
- eBook (EPUB) $ 46.200
- Impreso $ 66.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
- eBook (PDF) $ 42.900
- Impreso $ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
- eBook (PDF) $ 23.900
- Impreso $ 35.000
- Impreso bajo demanda $ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
- Impreso $ 30.000
- eBook (PDF) $ 17.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 50.000