Producto

Escribir la ciudad. Crónicas urbanas de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda

                    object(stdClass)#2489 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Ana Filipa Prata"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Filipa Prata, Ana"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3893 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ana Filipa Prata

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587745047
$ 15.900
Impreso bajo demanda ISBN 9789587745030
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587745030
$ 15.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587745030
    Páginas: 282
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.1800 kg
    SKU (Número de Referencia): 310710

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587745030
    Páginas: 282
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.1800 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587745047
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


Escribir la ciudad presenta una reflexión sobre la crónica como instrumento discursivo de celebración del espacio urbano y sus representaciones, partiendo de la lectura de una selección de textos de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda. Se plantea un estudio comparativo que privilegia el análisis de los gestos de conservar, tejer y espigar, en el cual la escritura de la ciudad, entendida como un ejercicio de inscripción y de reciclaje, resulta decisiva para la transformación del espacio urbano en lugar habitado. 



Ana Filipa Prata




Breve presentación 
1.Lecturas y prácticas 1.1. Ruinas y zonas de mediación 
1.2. Del falneur al espigador 2.Conservar: Carlos Drummond de Andrade 
2.1. La observación de lo cotidiano 2.2. Demoliciones y disoluciones 2.3. Lugares de memoria 
2.4. La ciudad-isla 3.Tejer: Maria Judite de Carvalho 
3.1. Magna civitas, magna solitudo 
3.2. Velocidad e incomunicación 
3.3. La ciudad remendada 3.4. Diarios, crónicas y ernotexto  4.Espigar: Jacques Réda 4.1. Del Distrito  XV a los lotes baldíos 4.2. Demoliciones, ruinas y estaciones ferroviarias 
4.3. Escribir la ciudad en la frontera 
5.De la crónica como práctica narrativa de la ciudad 
5.1. Crónica y city-text: conservación y acción 
5.2. Entre memoria individual y memoria colectiva 
5.3. De la crónica a la crónica urbana 
Notas 
Bibliografía 

Recomendaciones para ti