Producto

Escribir al otro: alteridad, literatura y antropología

                    object(stdClass)#2446 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(35) "María Cándida Ferreira de Almeida"
      ["nameinverted"]=>
      string(36) "Ferreira de Almeida, María Cándida"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3858 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2447 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Diego Arevalo Viveros"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Arevalo Viveros, Diego"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3858 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Cándida Ferreira de Almeida
    Diego Arevalo Viveros

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958455
$ 24.500
Libro impreso ISBN 9789586958448
No disponible
$ 36.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 9789586958448
    Páginas: 168
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 219768

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958455
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Escribir al otro busca hacer un aporte al campo común entre la literatura y la antropología, perspectiva que ha cobrado importancia en los estudios literarios, no sin conflictos, pues la antropología se muestra reacia a ser equiparada con la literatura y perder así su estatus de disciplina científica.Por su parte, en los estudios literarios, las relaciones establecidas con la antropología pueden plantear el riesgo de que se desconozca la especificidad estética de las obras literarias como contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las nuevas visiones de la alteridad más allá de la relación literatura-civilización y discutir las contribuciones tanto de la antropología a los estudios literarios como las de la literatura a los estudios antropológicos. Creemos que este es uno de los principales logros de Escribir al otro, puesto que el espacio de la ciencia -antropología- fue asumido por los estudiosos de la imaginación: los literatos, y la novela, el memorial y el diario fueron lugares para una lectura antropológica.Por su parte, en los estudios literarios, las relaciones establecidas con la antropología pueden plantear el riesgo de que se desconozca la especificidad estética de las obras literarias como contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las nuevas visiones de la alteridad más allá de la relación literatura-civilización y discutir las contribuciones tanto de la antropología a los estudios literarios como las de la literatura a los estudios antropológicos. Creemos que este es uno de los principales logros de Escribir al otro, puesto que el espacio de la ciencia -antropología- fue asumido por los estudiosos de la imaginación: los literatos, y la novela, el memorial y el diario fueron lugares para una lectura antropológica.Creemos que este es uno de los principales logros de Escribir al otro, puesto que el espacio de la ciencia -antropología- fue asumido por los estudiosos de la imaginación: los literatos, y la novela, el memorial y el diario fueron lugares para una lectura antropológica.



María Cándida Ferreira de Almeida






Diego Arevalo Viveros



Agradecimientos
Presentación
Relaciones entre
Literatura y antropología

Antropología y literatura como problema
Jorge Villela

Escritura antropológica: el reto de escribir la otredad
Diana Duque

Expansión colonial y etnografía: breve revisión de una confluencia histórica
David Solodkow

Diego de torres o el cacique de turmequé: letra mestiza, escritura no letrada
Diego Arévalo Viveros

El manuscrito de Huarochirí:
Memoria dinámica de los andes peruanos
Betty Osorio

Chambú de Guillermo Edmundo Chaves:
Novela Colombiana de la heterogeneidad andina
Juan Orrego

Ensayos
Reflexiones sobre literatura de viajes y alteridad en el contexto hispánico
Luis Alburquerque García

La madre del castillo en el castillo del texto:
Liminaridad y escritura en francisca Josefa de la concepción del castillo y Guevara
 -Exploración-
Rosita Andrea Pantoja Barco

Los muñecos de madera: una performance Maya- Quiché
Sergio Medeiros

La travesía del jaguar:
De la amenaza caníbal de cosmología indígena hacia la literatura de Guimarães Rosa
María Cándida Ferreira de Almeida

Recomendaciones para ti