Producto

Equidad espacial en el acceso a la educación inicial en Bogotá

                    object(stdClass)#2294 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Jairo Matallana Villarreal"
      ["nameinverted"]=>
      string(27) "Matallana Villarreal, Jairo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3878 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jairo Matallana Villarreal

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586956703
$ 9.500
Impreso ISBN 9789586955287
$ 10.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586955287
    Páginas: 57
    Tamaño(cm): 20.5 x 27.5
    Peso (kg): 0.1900 kg
    SKU (Número de Referencia): 49238

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586956703
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo de grado trata la cuestión de la equidad espacial en la provisión pública y privada del servicio de educación inicial en Bogotá. Para tal efecto se propone un marco de análisis que aborda el criterio de equidad en el estudio de los patrones de localización de establecimientos de educación inicial y sus repercusiones en el acceso al servicio. Se emplean métodos de análisis espacial, haciendo uso de herramientas SIG sobre datos de disponibilidad y calidad de los establecimientos, y datos socioeconómicos de beneficiarios efectivos o potenciales de la educación inicial. Como resultado, se hallaron patrones de localización de establecimientos de educación inicial y correlaciones espaciales entre localización, naturaleza pública o privada del establecimiento y calidad del servicio. Esta investigación aporta recomendaciones en términos de regulación e inversión en educación inicial en Bogotá y metodologías para la conducción de análisis espaciales similares en otros campos de estudio.Se emplean métodos de análisis espacial, haciendo uso de herramientas SIG sobre datos de disponibilidad y calidad de los establecimientos, y datos socioeconómicos de beneficiarios efectivos o potenciales de la educación inicial. Como resultado, se hallaron patrones de localización de establecimientos de educación inicial y correlaciones espaciales entre localización, naturaleza pública o privada del establecimiento y calidad del servicio. Esta investigación aporta recomendaciones en términos de regulación e inversión en educación inicial en Bogotá y metodologías para la conducción de análisis espaciales similares en otros campos de estudio.



Jairo Matallana Villarreal



Introducción

Justificación
Contexto de la educación inicial en Bogotá
Objetivo y pregunta de investigación
Metodología
Resultados y conclusiones
Estructura del trabajo de grado

1. Marco conceptual y de análisis

1.1. La educación inicial, la política social basada en derechos y el desarrollo humano
1.2. Implicaciones de la localización de los establecimientos para la educación inicial
1.3. La cuestión de la equidad en la educación inicial

2. Diseño metodológico

2.1. Fuentes de información
2.2. Descripción general de la metodología
2.3. Organización y espacialización de la información
2.4. Conducción del análisis espacial
3. Resultados

3.1. Geocodificacíón de la información

3.2. Análisis espacial
3.2.1. Igualdad espacial
3.2.2. Estándares mínimos
3.2.3. Justicia territorial

4. Conclusiones del análisis

4.1. Hallazgos y contrastación de hipótesis con datos
4.2. Principales limitaciones del estudio
4.3. Preguntas y campos de investigación futura

Referencias bibliográficas
 
Anexos

1. Inversiones públicas de gran envergadura en Bogotá: Piduzob y Programa Ciudad Bolívar
2. Índice de condiciones de vida en Bogotá (2007)
3. Tabla de dimensiones e indicadores de análisis empleada para la medición de calidad en las IEDI

Recomendaciones para ti