Producto

En busca del liderazgo femenino: el recorrido de una investigación

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(48) "María Consuelo Cárdenas de Sanz de Santamaría"
      ["nameinverted"]=>
      string(49) "Cárdenas de Sanz de Santamaría, María Consuelo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Consuelo Cárdenas de Sanz de Santamaría

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587744316
$ 16.900
Libro impreso ISBN 9789587744309
No disponible
$ 25.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587744309
$ 77.795

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587744309
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 317359

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587744309
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587744316
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este texto, la autora describe la forma como lideran las mujeres que han llegado a posiciones de dirección en las organizaciones colombianas y su experiencia, realizando talleres de conciencia de género en Bogotá y otras ciudades del país.
Dice la autora: “La hipótesis de la cual partí y una de las principales conclusiones a las que he llegado es que los hombres y las mujeres somos diferentes, pensamos, actuamos y sentimos distinto. Y esa diferencia es la que he intentado rescatar y validar en mis investigaciones, porque soy una convencida de que las mujeres aportamos algo diferente a los hombres en el trabajo, en las relaciones, en el ejercicio del poder adscrito a los cargos en las organizaciones. Es esa contribución particular que hacemos las mujeres la que requiere, en mi concepto, ser valorada y promovida, precisamente en su diferencia”.
El trabajo de entrevistar mujeres directivas y realizar talleres de conciencia de género comenzó desde el año 2002, y se ha realizado durante catorce años. Esta perspectiva longitudinal ha permitido identificar cambios significativos en la visión que tienen algunas mujeres en aspectos como la forma de manejar el dilema hogar-trabajo.
La propuesta de María Consuelo Cárdenas, a partir de todo su recorrido, es que las mujeres desarrollen la conciencia de género que les permita a ellas mismas definir cómo hacer valer su contribución y su forma de liderar.



María Consuelo Cárdenas de Sanz de Santamaría




Introducción  América Latina: continente de mujeres empoderadas  Factores que frenan el liderazgo femenino
¿Qué hace a las mujeres líderes únicas?
Principales hallazgos
Limitaciones del estudio 
¿De qué están hechas las ejecutivas de América Latina?
El liderazgo de las ejecutivas colombianas 
Cuando la diferencia une 
El problema es de género. ¿O quizá hay que mirar la estratificación? 
El machismo salarial
Cualidades en liderazgos femeninos 
El dilema hogar-trabajo en América Latina 
La tercera mujer 
Las líderes se explican 
Ampliar el espectro, medir y asociarse
Articulación entre conocimiento y realidad
La investigación en el ámbito académico
El "techo de cristal"
Conclusiones
Contribuciones y desafíos
Referencias

Recomendaciones para ti