Producto

En blanco y negro. Marta Traba en la televisión colombiana, 1954 - 1958

                    object(stdClass)#3725 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Nicolás Gómez Echeverri"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Gómez Echeverri, Nicolás"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3840 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Nicolás Gómez Echeverri

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953290
No disponible
Impreso ISBN 9789586953290
$ 27.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953290
    Páginas: 109
    Tamaño(cm): 25 x 20
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 12866

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    Idioma:
    ISBN: 9789586953290
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En blanco y negro partió de una investigación en fuentes primarias y material visual disponible, que otorgó pistas sobre la forma como se desarrollaban estos programas, el tipo de formatos que manejaban y la recepción que tuvieron en la esfera publica. A partir de la información recogida entre fotografías, fragmentos de video, guiones y recortes de prensa- el texto comprende la actividad de Marta Traba en la televisión colombiana dentro de un contexto político, social y cultural especifico; plantea una conjunción de características suyas en su apariencia, su forma de comunicación, su discurso, su formación intelectual y su condición social, como determinantes para su inclusión en este medio de comunicación, y la manera como desde allí se convirtió en un personaje reconocido en un ámbito público como celebridad y autoridad intelectual.



Nicolás Gómez Echeverri



Presentación

I

II

III

IV

V

VI

Curso de historia del arte

Cronología 1940 – 1960

Hemerografia

Bibliografía

Fuentes fotográficas

Recomendaciones para ti