Producto

El reto de las exportaciones colombianas

                    object(stdClass)#2477 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Juan Carlos Carrillo Schönburg"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Carrillo Schönburg, Juan Carlos"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3878 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Juan Carlos Carrillo Schönburg

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587749793
$ 34.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587749786
$ 13.500
Impreso bajo demanda ISBN 9789587749786
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587749786
    Número de páginas del contenido principal:
    266 Páginas
    Tamaño(cm): 16 x 23
    Peso (kg): 0.2 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587749793

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587749786
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El objetivo de El reto de las exportaciones colombianas es explicar cómo el comercio exterior puede impulsar la economía, en lugar de convertirse en un obstáculo para el óptimo desarrollo de actividades que dependen de la consecución de moneda extranjera, como son las importaciones. Con este propósito, a lo largo de estas páginas se hace un análisis crítico del desempeño del comercio exterior en América Latina, en particular el de Colombia, para determinar hasta qué punto es necesario tomar acciones, diversificar e incentivar las exportaciones en la región, sin lo cual será difícil que estas naciones alcancen el desarrollo económico que necesitan y los ingresos per cápita de una economía desarrollada. También se aclara cómo funciona el comercio exterior, qué beneficios puede o no traer a un país y de qué manera esta actividad impulsa una economía hasta hacerla converger con la de los países más desarrollados.




Juan Carlos Carrillo Schönburg



Contenido

Lista de gráficos y tablas 13

Introducción 17

Antecedentes históricos 18

¿Qué pretende este libro? 23

Parte I

América Latina y su contexto

1 América Latina y su comercio exterior 29

El modelo de Industrialización

por Sustitución de Importaciones (isi) 32

Los acuerdos de Bretton Woods 33

La industrialización de América Latina 35

El milagro chileno 39

Crisis de la deuda latinoamericana 41

El Consenso de Washington 42

La apertura de 1991 y la crisis asiática de 1997 46

Abrir una economía no conduce

necesariamente a un mayor crecimiento 49

El despertar de China 51

La década ganada o la burbuja de precios

de los productos básicos, 2003-2013 53

2 Crecimiento económico y comercio exterior 57

La importancia de las divisas 61

La necesidad de una tasa de cambio adecuada

para la exportación 62

¿De qué otro modo impulsan las exportaciones

el crecimiento de un país? 65

Comercio exterior y crecimiento económico

en América Latina 66

¿Qué tan abierta es América Latina? 70

¿Qué exporta América Latina? 78

El reto de las exportaciones colombianas.indd 9 6/4/20 4:30 PM

El reto de las exportaciones colombianas 10

3 Los acuerdos comerciales en América Latina 81

Conceptos preliminares 81

Breve historia de los acuerdos comerciales 86

Acuerdos regionales en América Latina 89

4 ¿Qué han hecho otros países? 95

El papel de las exportaciones en el desarrollo 95

Estados Unidos 96

Países asiáticos 97

Países latinoamericanos 108

Parte II

El caso colombiano

5 El comercio internacional en Colombia (1900-2018)

y la inversión extranjera 149

1900-1939 – Surgimiento del negocio cafetero 150

1939-1991 – La Industrialización por Sustitución

de Importaciones (isi) 152

1991-2003 – Apertura y crisis 155

2003-2013 – La bonanza de productos primarios

generada por China 159

2013-2018 – La caída del sector externo 165

¿Qué se puede aprender de esta historia? 166

La Inversión Extranjera Directa (ied) 168

6 La política comercial en Colombia 177

Situación reciente de la política

comercial colombiana 183

7 Acuerdos comerciales en Colombia 187

¿Es necesaria una balanza comercial positiva

cuando comerciamos? 188

Breve recuento de los acuerdos negociados

y vigentes 189

¿En qué medida son buenos estos acuerdos

para el sector exportador colombiano? 194

La importancia de la logística 197


Recomendaciones para ti