Producto

El manglar de la memoria.

Ensayos críticos sobre la obra de Tomás González

                    object(stdClass)#2490 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e2acce3"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Norman Valencia"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Valencia, Norman"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2489 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2477 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2488 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2486 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2484 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2483 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3893 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2482 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e2ad6fb"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Claudia Montilla"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Montilla, Claudia"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2481 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(19) "Artes y Humanidades"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2474 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2480 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2470 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2478 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2469 (2) {
          ["value"]=>
          string(1414) "

    Se graduó como Filósofa en la Universidad de los Andes en 1987. En 1989 recibió el título de Maestría en Literatura Comparada en la State University of New York y en 1994 terminó su doctorado en la misma universidad. Fue becaria de la Comisión Fulbright para el Intercambio Educativo (1987-1989) y de la State University of New York (1989-1993). En la Universidad de los Andes ha ocupado los cargos de Directora del Departamento de Humanidades y Literatura (1996-1997), Decana de la Facultad de Artes y Humanidades (1997-1999), Directora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales (2002-2005) y nuevamente Decana de la Facultad de Artes y Humanidades entre 2005 y 2015. Fue Profesora Invitada en el programa de Maestría en Español de Middlebury College (Vermont, Estados Unidos) con sede en Madrid (España). Coordinó el Ciclo Básico Uniandino (CBU) entre los años 2002 y 2017. Ha traducido al español varios libros académicos en áreas como historia y antropología. Su principal interés académico es la narrativa inglesa, francesa y norteamericana de los siglos XIX y el estudio de las obras de Jane Austen, George Eliot, las hermanas Brontë, Victor Hugo, Gustave Flaubert, Honoré de Balzac, Stendhal, Emile Zola. Igualmente. ha trabajado la obra de escritores y escritoras estadounidenses del siglo XX. En los últimos años ha estudiado la novela colombiana del siglo XX.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2280 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2475 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182290978" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182290978/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182290978/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182290978/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182290978/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3893 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Norman Valencia
    Claudia Montilla

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980387
$ 59.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587980370
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587980370
No disponible
$ 60.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980370
    Número de páginas del contenido principal:
    464 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21
    SKU (Número de Referencia): 375899

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980370
    Número de páginas del contenido principal:
    464 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980387
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El manglar de la memoria surge de una necesidadimperiosa en el ámbito de la crítica literaria colombiana: para el año 2020,con catorce libros publicados a lo largo de casi cuarenta años, Tomás Gonzálezse ha convertido en uno de los escritores más importantes de nuestro país. Sinembargo, a diferencia de otros autores de su generación, como Fernando Vallejo,Evelio Rosero o Laura Restrepo, aún no contamos con una producción crítica ampliay visible que acompañe su obra. Hay una serie de importantes reseñas, múltiplestesis universitarias y algunos artículos académicos que han iniciado estalabor. No obstante, un escritor de su talla merece un esfuerzo más sistemáticopor parte de la academia que, desde hace años, guarda una discreta admiraciónpor su escritura. Esta compilación es un primer intento por reunir variostrabajos críticos en torno a toda la obra publicada de González. Las seccionesdel libro abordan los principales temas que cruzan las novelas, las coleccionesde cuentos y el poemario, como son la geografía, la ecología, la política, elgénero, la violencia y la historia, y los ensayos que las conforman entran endiálogo con la crítica previa, para ofrecer un estudio detallado del granescritor antioqueño.




Norman Valencia






Claudia Montilla

Se graduó como Filósofa en la Universidad de los Andes en 1987. En 1989 recibió el título de Maestría en Literatura Comparada en la State University of New York y en 1994 terminó su doctorado en la misma universidad. Fue becaria de la Comisión Fulbright para el Intercambio Educativo (1987-1989) y de la State University of New York (1989-1993). En la Universidad de los Andes ha ocupado los cargos de Directora del Departamento de Humanidades y Literatura (1996-1997), Decana de la Facultad de Artes y Humanidades (1997-1999), Directora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales (2002-2005) y nuevamente Decana de la Facultad de Artes y Humanidades entre 2005 y 2015. Fue Profesora Invitada en el programa de Maestría en Español de Middlebury College (Vermont, Estados Unidos) con sede en Madrid (España). Coordinó el Ciclo Básico Uniandino (CBU) entre los años 2002 y 2017. Ha traducido al español varios libros académicos en áreas como historia y antropología. Su principal interés académico es la narrativa inglesa, francesa y norteamericana de los siglos XIX y el estudio de las obras de Jane Austen, George Eliot, las hermanas Brontë, Victor Hugo, Gustave Flaubert, Honoré de Balzac, Stendhal, Emile Zola. Igualmente. ha trabajado la obra de escritores y escritoras estadounidenses del siglo XX. En los últimos años ha estudiado la novela colombiana del siglo XX.



Recomendaciones para ti