Producto

El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI: Bernardo de Vargas Machuca (1555 – 1622)

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Lucía Morales Guinaldo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Lucía Morales Guinaldo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953405
$ 39.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953405
    Páginas: 152
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2800 kg
    SKU (Número de Referencia): 14636
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En el presente trabajo se intenta entender la concepción de indio e indiano de Bernardo de Vargas Machuca a través de estas obras referenciadas y de sus probanzas de méritos y documentos adjuntos destinados al consejo de Indias. Uno de los objetivos es mostrar que aunque Vargas Machuca pretendió aferrarse a la identidad española de Hidalgo, es decir, no quiso desvincularse de ser español para conservar una situación privilegiada en las Indias, éste sugiere en sus obras que se comenzaba a distanciar de los españoles peninsulares se comenzaron a diferenciar del indiano, del que se creó un personaje con características propias.



Lucía Morales Guinaldo



Introducción

I. Presentación e hipótesis
II. Marco teórico
III. El contenido del libro

1. Los indianos en España
1.1 Las pretensiones de los conquistadores
1.2 La corona y los indianos
1.3 La fama del indiano y/o pelulero en España
Conclusiones

2. Los beneméritos en las Indias
2.1 La experiencia en las Indias: los beneméritos
2.2 Los beneméritos frente a las presiones y la construcción de identidad
Conclusiones

3. Los beneméritos en las obras de Bernardo de Vargas Machuca
3.1 Obras y probanzas
3.2 El benemérito para Bernardo de Vargas Machuca
3.3 La defensa del benemérito de Bernardo de Vargas Machuca
3.4 La elaboración de la identidad hidalga en Bernardo de Vargas Machuca

4. La imagen de los indios en Bernardo de Vargas Machuca
4.1 La controversia
4.2 Las clasificaciones de bárbaros e indios. Una muestra de la visión
4.3 Las clasificaciones y visión de los indios en Bernardo de Vargas Machuca
Conclusiones: las clasificaciones de Vargas Machuca y su concepción de indio

Reflexiones finales

Glosario

Bibliografía

Recomendaciones para ti