Producto

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá: su gestión en escena

                    object(stdClass)#2479 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Jaime Ruiz Gutiérrez"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Ruiz Gutiérrez, Jaime"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3882 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jaime Ruiz Gutiérrez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586958578
No disponible
$ 41.200
eBook (PDF) ISBN 9789587740325
$ 26.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586958578
$ 63.395

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958578
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 224151

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958578
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587740325
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El texto que se presenta a continuación es el resultado de lo que en el mundo del arte, y especialmente en el teatro, se llama una creación colectiva. Corresponde a la investigación que ha venido desarrollando la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, desde hace algunos años, y tiene como objeto de estudio el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, FIIB. El interés fundamental del presente trabajo ha consistido en documentar, de una manera estructurada, elementos clave en el proceso de gestión administrativa de un evento cultural de notable envergadura y que lo ha llevado a considerarse el más importante en su género en Colombia. El objetivo del trabajo, en el fondo, reviste un carácter investigativo, desde una visión pedagógica y de aprendizaje en el terreno de la gestión del arte y la cultura, por medio de una organización con características singulares. Este trabajo busca constituirse en un aporte académico, que contribuya al desarrollo y profesionalización de la gestión cultural en el país dentro de una perspectiva rigurosa, que invite a futuros profesionales a entender los desafíos administrativos que plantea una organización de arte y cultura, que requiere el desarrollo de instrumentos apropiados para su gestión que le ayuden a perpetuarse e institucionalizarse en el país.Este trabajo busca constituirse en un aporte académico, que contribuya al desarrollo y profesionalización de la gestión cultural en el país dentro de una perspectiva rigurosa, que invite a futuros profesionales a entender los desafíos administrativos que plantea una organización de arte y cultura, que requiere el desarrollo de instrumentos apropiados para su gestión que le ayuden a perpetuarse e institucionalizarse en el país.



Jaime Ruiz Gutiérrez



Presentación

1. Una articulación teórica de un trabajo empírico: el porqué, el para qué y el cómo

2. ¿Qué es el festival iberoamericano de teatro de Bogotá?


Historia del FITB. SU autora y el inició de su obra ¿Cómo inició el Festival? ¿Quién lo fundó?
Un recorrido por los festivales. Las escenas del FITB
El Festival actualmente. Resultado de un largo camino
Capacidad de convocatoria
Diversidad de géneros y espacios
Bogotá y los bogotanos
Industria alrededor del FITB. Detrás del telón
Síntesis en cifras
El futuro del FITB

3. ¿Quién asiste al festival iberoamericano de teatro de Bogotá?


El consumidor cultural
Perfil del asistente al FITB
¿Quién asiste al FITB?
¿Qué lo motiva a asistir?
¿Qué modalidad prefiere?
¿Cuánto dinero gasta?

Consumo cultural de la ciudad de Bogotá
Anexo 3.1. Ficha técnica
Anexo 3.2. Encuesta - Universidad de los Andes

4. ¿Cómo se organiza el festival iberoamericano de teatro?

Introducción
Funcionamiento de la logística del FITB
Ciclo de vida del Festival
Modelo cronológico: antes, durante y después
Momentos críticos del proceso
Organización del FITB de cara al público
Evolución de la infraestructura. Cifras y variable Indicadores de gestión
Conclusión

Anexo 4.1. Indicadores de gestión

5. ¿Cuál es el impacto del festival iberoamericano de teatro?

Introducción
Aproximación teórica para la definición del impacto de un evento cultural
Seis dimensiones de impacto
Impacto económico
Impacto pedagógico
Impacto social
Impacto en la industria teatral
Impacto en el sector turismo
Impacto mediático en el ámbito televisivo
Medición del impacto del FITB
Impacto económico
Impacto pedagógico
Impacto social
Impacto en la industria teatral y musical
Impacto en el turismo
Impacto mediático televisivo
Cuadro de resumen de los impactos

Conclusiones
Anexo 5.1
Anexo 5.2
Anexo 5.3
Anexo 5.4
Anexo 5.5
Anexo 5.6
Anexo 5.7

6. ¿Cómo se financia el festival iberoamericano de teatro de Bogotá?

Introducción
Financiación de actividades culturales
Tres periodos correspondientes a la gestión de patrocinios
El primer periodo: la estrategia de pequeños sombreros y muchos patrocinadores
Patrocinios con empresas privadas
Patrocinios internacionales y entidades multilaterales
Patrocinios del sector público
Financiación con boletería
El segundo periodo: la estrategia del sombrero grande y pocos patrocinadores
Patrocinios del sector privado
Patrocinios internacionales y entidades multilaterales
Patrocinios del sector público
Tercer periodo: la estrategia del advertainment y el filantro-capitalismo
Patrocinios del sector privado
Conclusiones

Comentarios y conclusiones
Respuestas a las preguntas de investigación
Reflexiones a partir del proceso desarrollado
Limitaciones

Referencias

Recomendaciones para ti