Producto

El derecho a no ser discriminado. Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "César Rodríguez Garavito"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(47) "Tatiana Alfonso Sierra e Isabel Cavelier Adarve"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • César Rodríguez Garavito
    Tatiana Alfonso Sierra e Isabel Cavelier Adarve

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953863
No disponible
$ 13.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953863
    Páginas: 69
    Tamaño(cm): 19 x 22
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 16056
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo pone en tela de juicio el mito de la democracia racial colombiana. Según este mito, en Colombia no hay racismo porque, a diferencia de Sudáfrica o Estados Unidos, todas las razas y culturas se difundieron para siempre en una síntesis igualitaria. Esta creencia fundacional de la identidad colombina está detrás de la negación de la discriminación racial por parte del Estado y la sociedad, y reproduce a diario la invisibilidad y marginalidad de la población afrocolombiana.Este libro es la versión resumida del primer informe del mismo. El informe es el resultado de dos años de investigación sistemática del observatorio de discriminación racial, que incluyó trabajo de campo a lo largo y ancho de Colombia, análisis documental y estadístico, y cerca de dos centenares de solicitudes de información a entidades estatales de los niveles nacional, departamental y municipal.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Este libro es la versión resumida del primer informe del mismo. El informe es el resultado de dos años de investigación sistemática del observatorio de discriminación racial, que incluyó trabajo de campo a lo largo y ancho de Colombia, análisis documental y estadístico, y cerca de dos centenares de solicitudes de información a entidades estatales de los niveles nacional, departamental y municipal.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.



César Rodríguez Garavito






Tatiana Alfonso Sierra e Isabel Cavelier Adarve




Presentación
El mito de la democracia racial colombiana y el propósito del informe

El punto de partida:
El reconocimiento de la discriminación y el contenido del estudio

Las cifras de la discriminación racial y la situación de la población afrocolombiana

Tierras, violencia y desplazamiento:
La incidencia del conflicto armado en las comunidades negras

La discriminación en el sistema educativo y la reproducción de la desigualdad

Sin derecho a enfermarse:
La difícil situación del derecho a la salud de los afrocolombianos

Viviendo la discriminación:
El derecho a la vivienda de los afrocolombianos

Excluidos del sistema: los afrocolombianos y la justicia

El derecho ausente: ni legislación., ni políticas contra la discriminación

Recomendaciones para ti