El costo de las oportunidades
Movilidad de clase en sociedades segregadas
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587988086
Páginas: 83
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.21 kg
SKU (Número de Referencia): 420173
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
En Colombia, cuarenta mil jóvenes provenientes de entornosdesfavorecidos tuvieron una oportunidad atípica en la vida. Gracias a sudestacado rendimiento académico fueron parte de un programa estatal depréstamos condonables (Ser Pilo Paga), que les permitió estudiar en launiversidad que escogieran, incluidas las instituciones privadas más exclusivasen un país con grandes inequidades en su educación. El costo de lasoportunidades analiza la arraigada desigualdad en América Latina por medio deeste caso único de apertura e integración de clases relativamente masivo en laeducación superior colombiana, que intentó ir contra la corriente de la estructuratradicional. Mediante un abordaje longitudinal y etnográfico, en esta obra seexplora la evolución del proceso de movilidad social en una universidad deélite y se detallan las experiencias y los desafíos que vivieron los becariosdesde que entraron a la universidad hasta que salieron al mercado laboral.
|
María José Álvarez RivadullaDoctora en Sociología por la Universidad de Pittsburgh. Actualmente es profesora titular de Sociología en la Universidad de los Andes y estudia las desigualdades socioeconómicas y urbanas. Se ha enfocado en la investigación de las interacciones o redes en la producción y reproducción de esas desigualdades. Su libro Política en los márgenes. Asentamientos irregulares en Montevideo (Ediciones Uniandes, 2019) analiza la política de los más pobres en la ciudad latinoamericana, enfocándose en el caso de Montevideo. Ha publicado sobre segregación urbana, desigualdades objetivas, tolerancia a la desigualdad y clases medias desde una perspectiva comparada y sobre acciones colectivas de la sociedad civil e iniciativas de política pública tendientes a reducir inequidades urbanas y sociales como los cables aéreos o las manzanas del cuidado. |
-
Impreso
$ 48.000
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
Impreso
$ 80.000
-
Impreso
$ 75.000
-
eBook (PDF)
$ 47.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 65.000
Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia
AutorAna Garcia Beruga
2023
-
eBook (PDF)
$ 57.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
Impreso
$ 34.300