Producto

Más allá de Babel

La traducción de lo negro en Perú y la nueva granada del siglo XVII

                    object(stdClass)#3694 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Larissa Brewer García"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Brewer García, Larissa"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3763 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Larissa Brewer García

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9786280002057
$ 75.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2022
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9786280002057
    Páginas: 386
    Tamaño(cm): 15 x 23
    Peso (kg): 0.37 kg
    SKU (Número de Referencia): 402247
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Enla América española del siglo XVII los intérpretes lingüísticos negros y losintermediarios espirituales desempeñaron un papel clave en la producción deescritos sobre hombres y mujeres negros. Centrándose en la diáspora africana enPerú y el Caribe continental sur, Larissa Brewer-García descubre materiales dearchivo perdidos o ignorados durante mucho tiempo que describen las experienciasde los cristianos negros en la trata transatlántica de esclavos y lassociedades coloniales a las que llegaron. El análisis de Brewer-García de estosmateria-les muestra que los intermediarios negros salvaron las divisiones entrelas poblaciones implicadas en el comercio de esclavos, ejerciendo influenciasobre los escritos coloniales hispanoamericanos y las jerarquías racialesemergentes en el mundo atlántico. Las representaciones traducidas de lanegritud compuestas por estos intermediarios contrastaban con los estereotipospeyorativos comunes en los textos literarios y legales de la época. La autorareconstruye el contexto de esas traducciones y rastrea los contornos y lasconsecuencias de sus nociones de negrura, que se caracterizaban por la bellezafísica y la virtud espiritual.




Larissa Brewer García



Recomendaciones para ti