El poder sobre el agua
Gobernanza, territorio y conflictos en Bogotá-región
Diana Lisseth Muñoz
Cristhian Andrés Molina
Vanessa Paola Duarte
Jenny Caroline Dueñas
Néstor Javier Gacharná Mikán
Rosanna Cecilia Ovalle
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983418
Páginas: 319
Tamaño(cm): 16.5 x 23 x 3.5
Peso (kg): 0.5 kg
SKU (Número de Referencia): 395829
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983418
Páginas: 319
Tamaño(cm): 16.5 x 23 x 3.5
Peso (kg): 0.5 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587983425
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
¿Cómo se relacionan la gobernanza, las transformaciones territoriales y los conflictos por el agua en los espacios periurbanos e interfaces urbano-rurales? Esta es la pregunta que busca responder este libro. Los autores proponen un marco analítico que integra estudios de geografía, teoría institucional y ecología política, y plantean tres categorías que orientan los análisis de estudios de caso. La dinámica urbana, extractiva y agrícola es central para comprender lo que ha sucedido en los territorios periurbanos de los ríos Teusacá y Bogotá, así como los humedales La Conejera, Córdoba, Juan Amarillo, Torca-Guaymaral y Jaboque. Los hallazgos ofrecen una comprensión más profunda de cómo se generan conflictos hídricos y cómo abordar estos problemas, en una perspectiva multiescalar.
![]() |
Andrés Hernández |
![]() |
Diana Lisseth Muñoz |
![]() |
Cristhian Andrés Molina |
![]() |
Vanessa Paola Duarte |
![]() |
Jenny Caroline Dueñas |
![]() |
Néstor Javier Gacharná Mikán |
![]() |
Rosanna Cecilia Ovalle |
11IntroducciónLa pregunta orientadora y el objetivo generalMarco analítico y categorías de análisisEstructura y contenidos
21Capítulo 1 Gobernanza, transformaciones territoriales y conflictos por el aguaAproximaciones conceptualesAndrés HernAndéz, diAnA LissetH Muñoz, CristHiAn Andrés MoLinA, VAnessA PAoLA duArte, Jenny CAroLine dueñAsIntroducciónMarco analítico de la gobernanza territorialMarco analítico de la gobernanza territorial y sus restricciones Transformación territorialTerritorios hidrosociales, conflictos por el agua y justicia hídrico
77Capítulo 2 Gobernanza y conflictos por el agua en el territorio hidrosocial del río TeusacáAndrés HernAndéz, VAnessA PAoLA duArte, diAnA LissetH Muñoz, CristHiAn Andrés MoLinAIntroducciónMarco analíticoMetodologíaJusticia hídrica y apropiación del agua en el río TeusacáGobernanza territorial: gobernanza fragmentada en el territorio hídrico del río TeusacáConclusiones
151Capítulo 3 Gobernanza colaborativa en la planificación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá: respuestas a los conflictos por el aguaJenny CAroLine dueñAs y Andrés Hernández Introducción Problema socialmente relevanteFoco de análisis: Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca HidrográficaMarco conceptualMétodo de análisisGobernanza colaborativa y conflictos por el agua en el río BogotáConclusiones
177Capítulo 4 Efectos de la gobernanza y morfología urbana en la conectividad ambiental del borde norte de Bogotánéstor JAVier GACHArnáIntroducciónRevisión de la literatura: análisis de la conectividad ambiental en el borde norteMarco teórico: conectividad ambiental a la luz de la gobernanza y la morfología urbanaMetodologíaAnálisis aplicado: morfología y gobernanza de cara a la conectividadConclusiones
225Capítulo 5 Modos de gobernanza en los humedales Conejera, Córdoba, Juan Amarillo, Torca-Guaymaral y Jaboque de BogotárosAnnA CeCiLiA oVALLeIntroducciónMarco conceptual para el estudio de la gobernanza, la trayectoria institucional y los modos de gobernanza de los humedales Metodología para el estudio de la trayectoria institucional y los modos de gobernanza de los humedalesGobernanza y trayectoria institucional en los humedales Conejera, Córdoba, Juan Amarillo, Torca-Guaymaral y Jaboque de BogotáGeneralidades de la trayectoria institucional de los humedales objeto de estudio Conclusiones
281ConclusionesHallazgosAportes analíticos
289Referencias bibliográficasNormatividad consultada
Toma de decisiones en las empresas: Entre el arte y la técnica. Metodologías, modelos y herramientas
AutorMario Castillo Hernandez
2006
-
Impreso
$ 48.000
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
Impreso
$ 80.000
-
Impreso
$ 75.000
Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia
AutorAna Garcia Beruga
2023
-
eBook (PDF)
$ 57.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
Impreso
$ 34.300