¡Celebramos el Mes del Abogado! ⚖️ 20% dcto en libros impresos y 10% en ebooks de Derecho. Válido hasta el 5 de julio. 👉Explora el catálogo ahora
Transformar al salvaje
Incorporación y gobierno de los motilones en Colombia (1863-1983)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Colección
Tema
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587987331
DOI: Enlace
Páginas: 350
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.53 kg
SKU (Número de Referencia): 417735
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Forthcoming
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587987348
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Entre 1863 y 1983 ocurrieron múltiples encuentros yconflictos entre misioneros católicos, empresas petroleras, antropólogos yotros actores, a propósito de la gobernanza sobre la población indígena enColombia. Transformar al salvaje narra y analiza la formación del estado en lafrontera nororiental del país. Este estudio se concentra en la jurisdicción delVicariato Apostólico de La Guajira, Sierra Nevada y Motilones y en la regióndel Catatumbo y reconstruye, en términos históricos, el gobierno delegativomediante prácticas concretas de lo local en tensión con lo trasnacional. Así,rescata la interacción de tres campos: la evangelización, la extracción derecursos naturales y la ciencia. Esta obra contribuye a la discusión sobre laconstrucción del estado en las zonas fronterizas y realiza un novedoso aporteal introducir actores poco mencionados o reconocidos en este proceso.
|
Marisol Grisales HernándezDoctora y magíster en Historia de la Universidad de los Andes y antropóloga de la Universidad de Antioquia. Fue becaria de Doctorados Nacionales, Colciencias, en Colombia y de la Casa de Velázquez, en Madrid, España. Entre sus intereses investigativos están la historia de la formación del estado, las misiones católicas y las zonas de frontera. Actualmente se desempeña como profesora de cátedra de la Universidad de Antioquia. |
Primera parteLa Guajira, Sierra Nevada y Motilones: política civilizatoria en las fronteras(1863-1933)· 1
Los territorios nacionales de La Guajira,Nevada y Motilones· 9
Los territorios nacionales: una política centralizada de ordenamiento territorial· 11
Administración de La Guajira, Nevada y Motilones· 21
Instrucción pública como mecanismo de control de la población indígena· 33
Ocupación y reconocimiento de los territorios: colonias y expediciones cientícas · 40
Declive del sistema administrativo delos territorios nacionales· 47
Las misiones católicas: una obra de civilización, progreso moral y material· 55
Instalación de la misión de La Guajira, Sierra Nevaday Motilones· 58
Un gobierno especial para los salvajes: antelas dicultades misionales· 69
Autonomía y jurisdicción eclesiástica paralos capuchinos · 77
Orfelinatos como estrategia de protección, regeneración y defensa de la soberanía· 87
Control del espacio, los ocios y el tiempoindígena en los orfelinatos · 98
Conclusiones· 109
Segunda parte Misioneros y petroleras: el gobierno delegativo entre los motilones (1886-1960)· 115
Misioneros capuchinos en la serranía delos Motilones· 121
El azadón del progreso y el estandarte de la cruz en la pacicación de los motilones· 123
Apropiación y disputas por las tierras indígenas· 132
Normas, vacíos y críticas a la gobernanza capuchina · 141
Prácticas misionales: educación para la colonización · 148
Las colonias agrícolas y el estancamiento de la misión · 159
Petroleras y capuchinos en el Catatumbo· 171
Poderes locales y la Concesión Barco· 173
Los dueños del petróleo: de manos nacionales a inversionistas extranjeros· 181
La Colombian Petroleum Company: ocupación y conictos por la tierra· 190
Resistencias indígenas y las disputas por el controlde la población· 197
La pacicación de los motilones del Catatumbo· 207
Conclusiones· 219
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
-
Impreso bajo demanda
$ 95.550
-
Impreso
$ 51.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.500
-
eBook
$ 25.500
-
eBook (PDF)
$ 36.400
-
eBook (EPUB)
$ 62.000
-
Impreso
$ 72.800
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
El poder local en Antioquia. Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019
AutoresJuan Carlos Escobar Escobar y otros
2023
-
eBook (PDF)
$ 41.900
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
Impreso
$ 52.300
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Miradas críticas sobre la trata de seres humanos. Diálogos académicos en construcción
AutoresMonica Hurtado y otros
2015
-
eBook (PDF)
$ 44.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso bajo demanda
$ 92.750
-
Impreso
$ 38.000
-
eBook (PDF)
$ 25.900
-
Impreso
$ 38.000
-
Impreso bajo demanda
$ 67.450
-
eBook
$ 19.000
-
eBook (PDF)
$ 20.900
-
eBook (EPUB)
$ 27.000
-
eBook (PDF)
$ 39.900
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
Impreso
$ 50.000