El café en Colombia, 1850-1970
Una historia económica, social y política
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9786074620061
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Durante la mayor parte del silo XX, Colombia fue el segundo productor mundial de café y el primero de cafés suaves. Marco Palacios explora en este libro ¿considerado uno de los aportes fundamentales a la historiografía colombiana producidos en las últimas décadas¿ las implicaciones que el café tuvo en la sociedad, la economía, y la política desde mediados del siglo XX hasta 1970. Empleando una amplia gama de archivos ¿públicos y privados, nacionales y extranjeros¿, reconstruye y analiza la evolución de las sociedades agrarias en las tierras templadas, el sistema de las haciendas, principalmente en Cundinamarca ¿ Tolima y en Antioquia, y la expansión en el Gran Caldas que, sobre el supuesto de una sociedad de pequeños cultivadores, se convertiría en el mayor productor del país. Además propone una historia empresarial de la comercialización del grano y sus nexos con el resto de la sociedad y la economía, aun en áreas remotas del país y alejadas de las zonas cafeteras. También, se adentra en el estudio de las instituciones cafeteras y bosqueja la trayectoria de la Federación Nacional de Cafeteros y de su herramienta más poderosa desde 1940: el Fondo Nacional del Café. Asimismo enfoca el papel de los acuerdos internacionales del café en la modernización de la caficultura colombiana. El desarrollo de estos temas sirve al autor para discernir la naturaleza del estado colombiano.
![]() |
Marco Antonio Palacios RozoHistoriador bogotano, nació el 13 de junio de 1944. En 1970 recibió el título de Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Bogotá, y en 1978 obtuvo el título de Doctor por la Universidad de Oxford. Es profesor-investigador de El Colegio de México y está asociado a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Bogotá. Ha sido investigador y profesor visitante en universidades de Colombia, Europa, Estados Unidos y Japón. Realizó los estudios de la Maestría en Estudios Orientales (área China) en El Colegio de México. Es Doctor por la Universidad de Oxford. Actualmente es Profesor-investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y profesor vinculado a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Fue Investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional de Colombia de la que fue Rector en dos ocasiones, 1984-88 y 2003-2005. También ha sido investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres (1977-1978) y Profesor visitante, entre otras, de las Universidades de Chicago, Duke, Tsukuba, Autónoma de Barcelona, Oxford y Javeriana de Bogotá. Ha publicado extensamente sobre temas de historia y política de Colombia y América Latina. Es coeditor con Ann Farnsworth-Alvear y Ana María Gómez, de The Colombia Reader. History, Culture, Politics, que publicará Duke University Press en 2017 y prepara una Historia Mínima de América Latina para la respectiva colección de El Colegio de México y un libro de historia de Bogotá en el siglo XIX. |