Producto

Edificio Mario Laserna: Espacios para un proyecto académico

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953825
$ 123.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953825
    Páginas: 147
    Tamaño(cm): 25 x 28
    Peso (kg): 1.1200 kg
    SKU (Número de Referencia): 15571
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Universidad de los Andes decidió publicar el libro de su edificio insignia, el Mario Laserna, pues más que una obra de infraestructura, es un proyecto pedagógico, fundamental para el desarrollo de las actividades docentes y de investigación. Un libro dedicado a destacar un edificio particular se ha llamado tradicionalmente un libro de arquitectura. Es decir, una obra editorial cuyo propósito principal es el presentar al lector una descripción analítica de las características y calidades arquitectónicas de un edificio -entendido como expresión cultural de una sociedad-, que debe responder a las condiciones de los contextos geográfico e histórico, a la función que le ha sido asignada y a la utilización adecuada de la tecnología disponible para su construcción. Podría afirmarse, que el énfasis de un libro de arquitectura se centra precisamente en la consideración integral y crítica de estos factores en un edificio con miras a determinar su calidad y coherencia como obra arquitectónica. El edificio Mario Laserna es, desde luego, una obra de arquitectura que se empeña en responder integralmente a los factores ya anotados. Sin embargo, es evidente que este edificio es ante todo el resultado espacial de un proyecto académico en el que la Universidad de los Andes ha venido trabajando durante las últimas décadas desarrollado en este caso para la enseñanza de la ingeniería-, que ha sido descrito y analizado con suficiente amplitud en el texto homónimo- El proyecto académico- de este libro. La clara relación que se presenta entre un proyecto académico de la Universidad y las características funcionales y espaciales de un edificio que fue concebido y construido para permitir su funcionamiento, presentó la posibilidad de orientar este trabajo editorial de manera no tradicional, en la que el protagonista, más que el edificio como obra física, fueran las relaciones que se dan entre los espacios arquitectónicos y el proyecto académico que le dio origen. En consecuencia, este libro responde a una estructura temática que, a partir del enfoque editorial mencionado, intenta complementar la presentación del edificio Mario Laserna como respuesta a un proyecto académico, con el contexto urbano e histórico del lugar donde está emplazado, además de los fundamentos de su concepción arquitectónica y de los diferentes componentes del proceso adelantado para su construcción.Un libro dedicado a destacar un edificio particular se ha llamado tradicionalmente un libro de arquitectura. Es decir, una obra editorial cuyo propósito principal es el presentar al lector una descripción analítica de las características y calidades arquitectónicas de un edificio -entendido como expresión cultural de una sociedad-, que debe responder a las condiciones de los contextos geográfico e histórico, a la función que le ha sido asignada y a la utilización adecuada de la tecnología disponible para su construcción. Podría afirmarse, que el énfasis de un libro de arquitectura se centra precisamente en la consideración integral y crítica de estos factores en un edificio con miras a determinar su calidad y coherencia como obra arquitectónica. El edificio Mario Laserna es, desde luego, una obra de arquitectura que se empeña en responder integralmente a los factores ya anotados. Sin embargo, es evidente que este edificio es ante todo el resultado espacial de un proyecto académico en el que la Universidad de los Andes ha venido trabajando durante las últimas décadas desarrollado en este caso para la enseñanza de la ingeniería-, que ha sido descrito y analizado con suficiente amplitud en el texto homónimo- El proyecto académico- de este libro. La clara relación que se presenta entre un proyecto académico de la Universidad y las características funcionales y espaciales de un edificio que fue concebido y construido para permitir su funcionamiento, presentó la posibilidad de orientar este trabajo editorial de manera no tradicional, en la que el protagonista, más que el edificio como obra física, fueran las relaciones que se dan entre los espacios arquitectónicos y el proyecto académico que le dio origen. En consecuencia, este libro responde a una estructura temática que, a partir del enfoque editorial mencionado, intenta complementar la presentación del edificio Mario Laserna como respuesta a un proyecto académico, con el contexto urbano e histórico del lugar donde está emplazado, además de los fundamentos de su concepción arquitectónica y de los diferentes componentes del proceso adelantado para su construcción.El edificio Mario Laserna es, desde luego, una obra de arquitectura que se empeña en responder integralmente a los factores ya anotados. Sin embargo, es evidente que este edificio es ante todo el resultado espacial de un proyecto académico en el que la Universidad de los Andes ha venido trabajando durante las últimas décadas desarrollado en este caso para la enseñanza de la ingeniería-, que ha sido descrito y analizado con suficiente amplitud en el texto homónimo- El proyecto académico- de este libro. La clara relación que se presenta entre un proyecto académico de la Universidad y las características funcionales y espaciales de un edificio que fue concebido y construido para permitir su funcionamiento, presentó la posibilidad de orientar este trabajo editorial de manera no tradicional, en la que el protagonista, más que el edificio como obra física, fueran las relaciones que se dan entre los espacios arquitectónicos y el proyecto académico que le dio origen. En consecuencia, este libro responde a una estructura temática que, a partir del enfoque editorial mencionado, intenta complementar la presentación del edificio Mario Laserna como respuesta a un proyecto académico, con el contexto urbano e histórico del lugar donde está emplazado, además de los fundamentos de su concepción arquitectónica y de los diferentes componentes del proceso adelantado para su construcción.En consecuencia, este libro responde a una estructura temática que, a partir del enfoque editorial mencionado, intenta complementar la presentación del edificio Mario Laserna como respuesta a un proyecto académico, con el contexto urbano e histórico del lugar donde está emplazado, además de los fundamentos de su concepción arquitectónica y de los diferentes componentes del proceso adelantado para su construcción.Nota: Contiene imágenes a full color. Impreso en papel esmaltado.



Varios Autores



Presentación
Carlos Angulo Galvis

Introducción
Nicolás Rueda

Antecedentes del proyecto
Nicolás Rueda
Claudia Lucía Velandia

El proyecto académico
José Rafael Toro
José Tiberio Hernández
José Diego González

El edificio vivo
José Tiberio Hernández
Claudia Montilla
Ángela María Mejía
José Diego González

La arquitectura del edificio y el proyecto académico
Javier Vera

La construcción del edificio
Camilo Cruz
Alonso Pérez

Anexos
Concurso arquitectónico nacional
Sistema de Bibliotecas
Ficha técnica edifício Mario Laserna

Recomendaciones para ti