Economía Política de la política económica
Pablo Querubín
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587745238
Páginas: 416
Tamaño(cm): 18 x 25
Peso (kg): 0.5300 kg
SKU (Número de Referencia): 324019
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587745238
Páginas: 416
Tamaño(cm): 18 x 25
Peso (kg): 0.5300 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587745245
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587745238
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Alrededor del mundo, los gobiernos eligen políticas económicas que distan mucho de las que promueven el bienestar social. Esto ciertamente aplica para América Latina. Durante más de 200 años, los gobiernos de la región han fallado en proveer bienes y servicios públicos, han distorsionado los mercados y han promovido el aislacionismo, empobreciendo a su población. ¿Por qué? Históricamente, generaciones de académicos han culpado al sistema mundial, a la United Fruit Company, al imperialismo Yanqui, y a la división del trabajo internacional. Sin embargo, durante la última década una revolución intelectual ha sorprendido al continente. Por primera vez las raíces políticas domésticas del subdesarrollo latinoamericano y de los fracasos de su política económica han salido a relucir firmemente. Esta revolución ha sido conceptual y metodológica. Este libro es el primero en ofrecer una introducción en español a la aproximación metodológica de esta revolución. Resulta que las políticas desastrosas que eligen los gobiernos se deben a los incentivos que enfrentan sus políticos y a que los ciudadanos no cuentan con las herramientas ni los incentivos para evitarlo. El libro de Fergusson y Querubin será lectura esencial para estudiantes y otros lectores interesados no sólo en entender problemas como los de Latinoamérica, sino también en cómo trazar una ruta para superarlos.
![]() |
Leopoldo Fergusson |
![]() |
Pablo Querubín |
Prólogo
1.Introducción: la importancia de la política 2.La política económica en el mundo
3.La economía política de la política económica
4.Un ejemplo
5.Política y política económica
6.Elección social en una democracia directa
7.El problema básico de la política económica
8.Dificultades en la agregación de las preferencia 9.Aplicaciones del Teorema del Votante Mediano
10.Problemas adicionales del equilibrio político
11.Conclusiones
12.Los orígenes de la democracia
13.Conflicto distributivo entre ricos y pobres:
la democracia como mecanismo de compromiso
2.Un modelo simple de no-democracia
3.Un modelo simple de democratización
4.¿Democratización o represión?
5.Conclusiones
4.Elección social en una democracia representativa
5.Competencia electoral downsiana y convergencia
6.Un ejemplo de competencia electoral downsiana
7.La discusión en torno a la eficiencia
8.El modelo de votación probabilística
9.Grupos de presión y poder político
10.Conclusiones
11.Agencia: control y selección de los políticos
12.Competencia preelectoral
13.Competencia electoral ineficiente
14.Etapa poselectoral, reelección y rol de la información
15.Conclusiones
16.Políticos partidistas
17.Fuerzas centrípetas y centrífugas
18.Política partidista y (falta de) compromiso
19.Negociación legislativa
20.Conclusiones
21.Teorías políticas del déficit fiscal
22.Una revisión de la literatura
23.La Tragedia de los Comunes
24.La deuda como variable estratégica
25.¿Por qué se demoran las estabilizaciones?
26.Conclusiones
27.El problema de la inconsistencia temporal
28.Inconsistencia temporal: definición
29.Un ejemplo clásico: el sesgo inflacionario en la política monetaria
30.Soluciones
31.A modo de conclusión: la naturaleza política del problema
32.Los ciclos de negocios políticos
33.El Ciclo de Negocios Político Oportunista (CNPO)
34.El Ciclo de Negocios Político Partidista (CNPP)
35.Los ciclos de negocios políticos en un gráfico
36.Ciclos de negocios políticos y política fiscal
5.Conclusiones
10.La maldición de los recursos
1.Versión económica (la enfermedad holandesa)
2.Teorías de búsqueda de rentas
3.La maldición política de los recursos
4.Discusión final
11. La economía política de los medios de comunicación
1.Medios de comunicación, información y empoderamiento de los votantes
2.Medios capturados
3.Conclusiones
12. Para terminar
1.Las bases
2.Resultados principales
3.Más allá de este libro
Apéndice matemático
1.Resultados útiles en cálculo
2.Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes variables
3.Teoría de juegos: conceptos de equilibrio para juegos estáticos y dinámicos
Referencias
Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso
AutorJavier Pineda Duque
2023
-
eBook (PDF)
$ 76.000
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook
$ 49.500
-
Impreso bajo demanda
$ 124.450
- eBook No disponible
-
eBook (EPUB)
$ 59.900
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 31.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.900
-
Impreso
$ 37.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 36.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 42.000