Producto

Divergencias

Arquitectura en América Latina y discursos finiseculares

                    object(stdClass)#3792 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf8093d22"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Ingrid Quintana Guererro"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Quintana Guererro, Ingrid"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3789 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3790 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3791 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3788 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3786 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3787 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3782 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#5130 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ingrid Quintana Guererro

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587987904
$ 32.500
Impreso bajo demanda ISBN
PRÓXIMAMENTE
Impreso ISBN 9789587987898
PRÓXIMAMENTE
$ 65.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587987898
    Número de páginas del contenido principal:
    194 Páginas
    Tamaño(cm): 12 x 17
    SKU (Número de Referencia): 420353

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587987904

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    Número de páginas del contenido principal:
    194 Páginas
    Tamaño(cm): 12 x 17
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este volumen, por Ingrid Quintana-Guerrero, se suma a un destacado conjunto de publicaciones que revisitan la arquitectura moderna latinoamericana, entre las que se destacan contribuciones de Blackmore (2017), Quintana- Guerrero, López Durán, Scavitt (2018), Piccarolo, Zein, Gyger (2019), Wood (2020), León, Anagnost (2021) y Del Real (2022). Excepcionalmente, estas obras, en su mayoría escritas por mujeres, se desplazan de las narrativas celebratorias de generaciones precedentes, y exploran críticamente las motivaciones e impactos de la arquitectura al sur de nuestro continente. La profesora Quintana-Guerrero, conocida por Hijos de la Rue de Sèvres (2018) contribuye con académicos de México, Brasil y Colombia, inspirados por Mariana Waisman y Silvia Arango. Su libro ofrece una perspectiva comparada, esencial para entender nuestro entorno construido más allá de los relatos nacionales. 

Fernando Luiz Lara, profesor de la Weitzman School of Design, University of Pennsylvania, coeditor de la serie Pensamiento de la América Latina.





Ingrid Quintana Guererro



Recomendaciones para ti